José Heriberto Holguín Bejarano / Nov 6 de 2022

Atendiendo a las preguntas de muchas personas engañadas por los representantes de los potentados o ricos del país a través de los medios de desinformación, quienes están dolidos por la Reforma 2022, es necesario aclararles que el Congreso de la República de Colombia aprobó cuarenta y cinco (45) reformas o enmiendas formales a la Constitución de 1991, en manos de los partidos tradicionales desde que la misma entró en vigor el 4 de julio del mismo año, y ahora pegan el grito ante el pueblo sufrido, por haber presentado en el Congreso la reforma necesaria para implementar los recursos que el país demanda en los diferentes sectores públicos descuidados y abandonados por los gobiernos neoliberales y aun por los anteriores que solo han atendido las “necesidades” de los que no han carecido de los elementos fundamentales para vivir en forma digna.

Se hace necesario preguntar: ¿por qué es necesaria dicha reforma?

El presidente con la agenda más ambiciosa de la historia reciente de Colombia, Gustavo Petro, recibió este domingo un Estado desfinanciado, un país en crisis económica y para poder cumplir con las propuestas reformistas, se necesita el dinero como recurso vital.

La nueva reforma tributaria que propone el presidente de la República de Colombia Gustavo Petro lleva por título “Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social” y fue radicada el pasado 8 de agosto del presente año ante el órgano legislativo, que son los que dictan las leyes, la cual ya ha tenido debates permanentes en ese órgano, para dejar en claro que presidente actual no es un  dictador. “Esta reforma tributaria tiene como meta gradual o progresiva, un recaudo de $25 billones (1,72% del PIB) en 2023, y en promedio, de 1,39% del PIB entre 2024 y 2033 que tiene como causa el desfalco o hueco fiscal debido al zaqueo consecutivo de los gobernantes anteriores que nunca se dignaron a favorecer ni a escuchar las demandas del pueblo colombiano y ahora se acordaron de que existen los pobres, que fueron ignorados durante los gobiernos neoliberales desde Julio Cesar Gaviria hasta el último y mas nefasto que los anteriores, el de Iván Duque el impostor.

Los beneficios de la nueva reforma tributaria en Colombia 2022, tienen dos grandes ejes, el primero es poder reducir las brechas de pobreza y desigualdad que tiene el país y el segundo, es realizar el ajuste fiscal que necesita la nación para poder encaminar todos los proyectos que se tienen planeados para los próximos cuatro años de mandato. Ella trata de medidas encaminadas, en su mayoría, a incrementar o aumenta la tributación o pago de impuestos por las personas naturales de mayores ingresos, y limitar los beneficios tributarios a las personas jurídicas para eliminar las asimetrías o desigualdades existentes entre la ganancia ocasional y la renta ordinaria.

Colombia entra a liderar el proceso de emancipación que requiere el continente usando la democracia como elemento principal para hacer respetar su autonomía no solo de los detractores internos sino de los externos que tiene los ojos puestos hacia donde va y desea ir el país.

A la América Latina le llegó la hora de la emancipación, Colombia no debe ser la excepción del atraso en que la han mantenido las fuerzas oscuras del crimen político, económico y social. Este gesto histórico de los que hemos trabajado por la construcción de la paz, no debe quedarse rezagado en la historia, debemos cuidarnos de los enemigos del orden natural que debe tener la vida; los guerreristas deben quedar sepultados definitivamente del quehacer cotidiano de la vida, Hay que estar pendiente del enemigo externo que los alimenta que no descansa. Ya nuestro libertador SIMON BOLIVAR lo expresaba en el siglo XIX, QUE LOS ESTADOS UNIDOR ERA EL ENEMIGO PRINCIPAL, causante de toda las penurias y desgracias políticas económicas y sociales que padecemos los países de nuestra América latina. Lo sucedido en Colombia no es gratuito, es el producto del trabajo constante y perseverante de los que creemos que otro país diferente de la guerra, es posible.