Brasilia, 14 ago (PL) Brasil superó las metas de aprendizaje del Ministerio de Educación (MEC) en la enseñanza fundamental y las igualó en el nivel medio, pero persisten las desigualdades regionales, según datos oficiales divulgados hoy aquí.
De acuerdo con el Índice de Desarrollo de la Educación Básica (IDEB), en 2011 los estudiantes de los grados iniciales (cuarto y quinto) de la enseñanza fundamental obtuvieron cinco puntos, cuando la meta era de 4,6; y los de los grados finales (octavo y noveno) consiguieron 4,1 puntos, cuando lo solicitado era 3,9.
Por su parte, los educandos de la enseñanza media obtuvieron 3,7 puntos, cifra propuesta por el MEC para 2011. Sin embargo, los resultados del IDEB son muy diferentes entre municipios y escuelas, pues el 39 por ciento de los territorios y el 44,2 por ciento de los centros educativos están por debajo de la meta.
Al comentar el estudio, el ministro de Eduación, Aloizio Mercadante, reconoció que en la red pública del nivel medio existen 13 disciplinas obligatorias, una sobrecarga que estimó no contribuye para que el alumno se enfoque en las esenciales: portugués, matemática y ciencias.
Para el coordinador de la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación, Daniel Cara, la discrepancia entre municipios y escuelas en la enseñanza media reflejan la falta de visión sistémica del gobierno, pues solo hace énfasis en los estudiantes en el momento inicial del aprendizaje.
El IDEB es un indicador general de la enseñanza en las redes pública y privada, creado en 2007 por el Instituto Nacional de Estudios y Pesquisas Educacionales Anisio Teixeira.
El parámetro analiza factores que interfieron en la calidad del aprendizaje como rendimiento escolar (tasas de aprobación, reprobación y abandono) y medias de desempeño en la Prueba Brasil.
Follow @pbolivariana