No son tan diferentes, ¿verdad?
Por: Juan Hernández Machado, miembro de la Unión de Historiadores de Cuba
Cualquiera nos puede poner en un aprieto. Y eso me sucedió recientemente ante un grupo de jóvenes que querían saber por qué en Estados Unidos los dos principales partidos se hacen representar por un burro y un elefante, y cuáles eran las diferencias políticas entre ellos.
Y el aprieto no fue por el tema, sino por los pocos minutos que teníamos para complacerlos.
Hoy, con un poco más de calma, vamos a tratar de arrojar alguna luz sobre el particular.
Según hemos indagado, la designación de esos dos bellos animales fue fundamentalmente producto de la casualidad.
El candidato presidencial por el Partido Demócrata a las elecciones de 1829, Andrew Jackson, que luego fuera presidente hasta 1837, fue comparado por sus adversarios con un burro debido a su tozudez y poco alcance en sus consideraciones. Jackson aceptó el reto, adoptó el animal como símbolo de su campaña, haciendo énfasis en la capacidad que el mismo tiene para el trabajo.
Por su parte, el republicano Abraham Lincoln durante su mandato presidencial (1861- 1865) en varias ocasiones hizo referencia al elefante por la forma como entraba en combate y su frase “ver al elefante” se hizo popular.
Así, indistintamente y aún sin la seriedad correspondiente, ambos partidos hicieron uso de esos símbolos cuando lo consideraron prudente.
Diversas fuentes coinciden en que fue Thomas Nast, ilustrador y creador de viñetas para la revista de temática política Harper’s Weekly, quien fijó ambos símbolos en la opinión pública estadounidense y en los propios dos partidos.
En 1874, Nast público la viñeta conocida como “Pánico a un tercer mandato”, donde claramente reflejaba al elefante como símbolo republicano, aunque no así el burro en ese momento, la cual causó gran impacto en el país. Posteriormente continuó utilizando ambos símbolos en sus agudas críticas a los dos partidos mediante sus ilustraciones. Algunos hasta llegaron a sugerir que la palabra inglesa “nasty” (desagradable) se derivaba de su apellido.
Es así como esos símbolos van cobrando fuerza en las campañas políticas de ambos partidos, a pesar de que las ilustraciones de Nast los ridiculizaban. Se cree que, tal vez, por aceptar el reto a esas críticas, ambos símbolos quedaron establecidos hasta nuestros días.
Ahora, la segunda parte de la inquietud de los jóvenes mencionados es un poco más compleja de exponer, pero, vamos allá.
Si nos guiamos por los animales que sirven de símbolos a los dos partidos que tradicionalmente han ocupado el mando en nuestro gran vecino del norte, en común tienen fundamentalmente que son herbívoros, pero las diferencias son muchas porque pertenecen a especies y familias diferentes, son distintos en su prototipo, actuación, vida familiar, regiones del mundo donde habitan y otros aspectos.
¿Son tan diferentes el burro y el elefante de este recuento? Veamos qué nos dice la historia.
Para ello, haremos un resumen breve del comportamiento de 22 presidentes, desde el número 25 hasta el número 46, 13 republicanos y 9 demócratas. Solo marcaremos lo más significativo, pues, de lo contrario, tendríamos que hacer un buen libro y ese no es nuestro objetivo, sino arrojar un poco de luz sobre el tema y luego cada quien profundiza en lo que más le interese.
Presidentes republicanos
No. 25- William McKinley (04/03/1897- 14/09/1901)
- Con la consabida excusa de proteger las vidas e intereses de Estados Unidos, interviene en Hawái en 1893, y cinco años después ese territorio es anexado a la Unión Americana.
- En 1898 interviene en la guerra que sostenían los cubanos por liberarse del dominio colonial español, facilita un presidente favorable a sus intereses en las primeras elecciones republicanas cubanas, agrega un apéndice a la Constitución del país que le permitía a Estados Unidos intervenir cada vez que considerara sus intereses en peligro y promueve y firma un “acuerdo” para establecer bases navales casi a perpetuidad. Por la derrota de España, se anexa, además de Cuba, a Puerto Rico y Filipinas. Ocupa la isla de Wake en Oceanía.
No. 26- Theodore Roosevelt (14/09/1901- 04/03/1909)
- Intervención en Honduras, en 1902 y en 1905 para “mediar” ante fraudes electorales.
- 1904. Intervención en República Dominicana para sofocar levantamiento armado contra el gobierno. Después este presidente declararía que “Estados Unidos sería el gendarme del Caribe”
- En 1906 se produce la segunda ocupación militar de Cuba por parte de Estados Unidos. La ejecutó el entonces secretario de la guerra y posterior presidente, William H. Taft.
- En 1903, interviene en Panamá, promueven la segregación del Canal y se adueñan de sus derechos por un siglo. En 1908 vuelven a intervenir para “restablecer el orden” y “proteger sus intereses.
No. 27- William H. Taft (04/03/1909- 04/03/1913)
- Con el pretexto de proteger sus intereses, entre junio y agosto de 1912 se produce la tercera intervención militar estadounidense en Cuba. Fuerzas yanquis ocupan las provincias de Oriente y La Habana.
- Entre 1910 y 1912 ocurrieron sucesivos desembarcos de tropas estadounidenses en Nicaragua, ocupando Managua, Granada y León a fin de evitar el derrocamiento de su aliado, Adolfo Díaz. Permanecieron en ese país hasta 1933.
- 1911. Durante varias semanas contingentes militares estadounidenses permanecen en Honduras para “proteger intereses de sus nacionales”.
No. 29- Warren G. Harding (04/03/1921- 02/08/1923)
No. 30- Calvin Coolidge (02/08/1923- 04/03/1929)
- En 1924 vuelven a intervenir en Honduras, para “tranquilizar al país que estaba sacudido por disturbios electorales”.
- Ese mismo año refuerzan su presencia militar en Nicaragua y dos años después crean la Guardia Nacional, guardia pretoriana que sostendría las diferentes dictaduras hasta la década de los años 70 que son derrotados por el pueblo.
- 1925. Intervienen en Panamá para “proteger intereses americanos”.
No. 31- Herbert Hover (04/03/1929 – 04/03/1933)
- Apoyo a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en 1930 en República Dominicana. Se mantuvo en el poder dictatorial hasta 1961.
- Apoyo a la dictadura de Gerardo Machado en Cuba. Fue depuesto en 1933 por revuelta popular.
No. 34- Dwight D. Eisenhower (20/01/1953- 20/01/1961)
- Apoyo a la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba hasta 1958.
- En 1954, llevando a la práctica un plan elaborado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), con el apoyo de la United Fruit Company, se derroca al presidente democráticamente electo Jacobo Arbenz, de Guatemala.
- En 1955 apoya el golpe militar que depuso al democráticamente electo Juan Domingo Perón en la Argentina.
- Apoyo económico a golpistas militares en Filipinas y Singapur.
- En 1953, la CIA ejecutó un amplio plan en Irán que llevó al derrocamiento del primer ministro Mossadegh y al regreso del depuesto Shah Mohammed Reza Pavlevi.
- En 1954 ya los Estados Unidos cubrían el 80% del presupuesto para levantar la base francesa de Dien Bien Phu en Vietnam.
- Apoyo al golpe de estado del 30 de abril de 1955 en Vietnam ejecutado por Ngo Dinh Diem con apoyo de la CIA. Se crea la República de Vietnam, a la que Estados Unidos apoya con 700 asesores militares y 1,200 millones de dólares en un período de cinco años.
- Uso de armas bacteriológicas por parte de Estados Unidos durante la guerra de Corea (1950-53): lanzamiento de plumas infectadas con ántrax; pulgas y mosquitos que podían transmitir la fiebre amarilla y la peste, y roedores para producir varias enfermedades. Tres estadounidenses que hablaron sobre el tema fueron acusados de sedición, pero al final no fueron declarados culpables, al parecer por haberse llegado a un arreglo si no hablaban más sobre el particular.
- En 1960 este presidente autorizó la ejecución de un plan de acciones encubiertas a gran escala a fin de derrocar al gobierno revolucionario en Cuba y se comenzaron a ejecutar las acciones durante su mandato.
- La CIA organizó planes para deshacerse del líder congolés Patricio Lumumba, llegando a enviar los medios para su envenenamiento a ese país. Lumumba fue ultimado por fuerzas reaccionarias congolesas el 17 de enero de 1961. Diversas fuentes plantean que tanto la CIA como los colonialistas belgas permitieron que la reacción congolesa actuara para ellos quedar en un segundo plano.
No. 37- Richard M. Nixon (20/01/1969- 09/08/1974)
- En 1969, este presidente incrementó la presencia militar en Vietnam a más de 500 000 efectivos y desarrolló un programa implacable de bombardeos.
- El programa Phoenix, de la CIA en Vietnam, que comenzara en 1967, se convirtió en una extensa acción de terrorismo de estado con licencia para matar a cualquier sospechoso de pertenecer al Frente de Liberación Nacional de Vietnam.
- En marzo de 1969 inicia programa de bombardeos masivos contra Laos y Cambodia. Sobre Laos lanzaron 2 500 000 bombas de todos los tamaños.
- En 1971, agentes al servicio de la CIA introdujeron en Cuba el virus causante de la fiebre porcina africana, primer brote de dicha enfermedad en nuestro hemisferio, como una medida de asfixia económica. Eso nos obligó a sacrificar 750 mil cerdos.
- También en 1971 agentes al servicio de la contrarrevolución cubana y de la CIA organizan atentado a Fidel Castro durante su visita a Chile. No se ejecuta por cobardía de los ejecutantes.
- En mayo de 1972 inició la Operación Linebacker a fin de minar puertos, destruir objetivos militares, vías férreas, instalaciones petrolíferas, aeródromos y muelles en Vietnam del Norte. Utilizan bombas inteligentes guiadas por láser. En 41 mil misiones lanzaron 155 548 toneladas de bombas.
- Estados Unidos promovió y apoyó las dictaduras de Hugo Banzer en Bolivia (1971), Ernesto Geisel en Brasil (1974), Augusto Pinochet en Chile (1973), Juan María Bordaberry en Uruguay (1973) y a la ya existente de Alfredo Stroessner en Paraguay, mediante la Operación Cóndor.
No. 38- Gerald Ford (09/08/1974- 20/01/1977)
- Apoyo político y financiamiento al golpe de estado de 1975 en Argentina, que llevó al poder al dictador Jorge Rafael Videla.
- Como solo estuvo en el poder 895 días, le dio seguimiento a la política de su predecesor Richard Nixon, fundamentalmente a la Operación Cóndor. El haber indultado a Nixon- que tuvo que abandonar el cargo por el Escándalo Watergate- a las 48 horas de asumir la presidencia, provocó que perdiera las siguientes elecciones ante Jimmy Carter.
No. 40- Ronald Reagan (20/01/1981- 20/01/1989)
- En 1981, agentes al servicio de la CIA introducen en Cuba el virus del dengue hemorrágico, el que ocasiona la muerte a 158 cubanos, entre ellos a 101 niños. Eso fue confirmado años después por uno de los terroristas cubanos que llevó a cabo la acción, durante un juicio al que se vio sometido por el asesinato de un diplomático cubano.
- Incumpliendo lo establecido por el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) apoyó, en 1982, al Reino Unido en su guerra contra Argentina por las Islas Malvinas, incluyendo la imposición de sanciones a este último país, al que debía apoyar según lo establecía el TIAR.
- En 1983 apoyó el golpe de estado al premier Maurice Bishop en la pequeña isla de Granada, e invadió y ocupó dicho país.
- Desde 1983 desata una guerra total al gobierno sandinista de Nicaragua. Como parte de su abastecimiento en armas a los contras de ese país, se desató el escándalo Irán- Contras, por el cual pagó el teniente coronel Oliver North, al declarar el presidente que “él desconocía todo lo que se estaba haciendo”. La CIA llevó a cabo diversos sabotajes importantes a puertos nicaragüenses.
- Bombardeo a varias ciudades y bases militares libias por supuesto ataque de ese país a ejercicio de la OTAN en el Golfo de Sidra.
No. 41- George H. W. Bush (20/01/1989- 20/01/1993)
- Invasión a Panamá en 1989 para capturar a su antiguo aliado Manuel Antonio Noriega por tener estrechas relaciones con narcotraficantes. Causaron miles de muertos y un gran nivel de destrucción.
- 1990. Aunque ilegal según las leyes estadounidenses, esta administración accionó en secreto y públicamente para influir en las elecciones de Nicaragua y provocar la derrota de los sandinistas.
- En 1990, aprovechando la debilidad de la entonces Unión Soviética que iba camino a su desintegración, lideró los esfuerzos en Naciones Unidas para aprobar, mediante presión a algunos países dentro del Consejo de Seguridad, una Fuerza Multinacional para atacar a Iraq por la ocupación que dicho país había hecho de Kuwait el año anterior. El principal objetivo era salir de Sadam Hussein, antiguo aliado de Estados Unidos.
- En 1992, Estados Unidos lanza la Operación Provide Relief para apoyar el esfuerzo de la ONU en Somalia de ayudar a más de tres millones de hambrientos. Luego declara la Operación Restaurar Esperanza para asumir el control de las actividades en Somalia e iniciar acciones contra Mohammed Farah Aidid, uno de los líderes rebeldes que no aceptaba los dictados estadounidenses. Terminó con la llamada “Batalla de Mogadiscio”, la más sangrienta para Estados Unidos desde la guerra en Vietnam: cinco helicópteros del tipo UH-60 fueron destruidos o dañados, 19 soldados estadounidenses, así como un soldado de Malasia y dos de Paquistán murieron, mientras que 79 efectivos de Estados Unidos y siete de Malasia resultaron heridos. Esto provocó la salida de Estados Unidos de Somalia.
No. 43- George W. Bush (20/01/2001- 20/01/2009)
- Poco después de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001, este presidente inició la guerra contra los terroristas en Afganistán, solos los Estados Unidos durante los primeros cinco años y como parte de una Fuerza Internacional durante 15 años, que motivó la destrucción de gran parte de ese país. Los Estados Unidos tuvieron que retirarse después de 20 años sin haber liquidado a los terroristas que se encontraban allí, muchos de los cuales habían sido aliados y agentes de ellos durante la intervención soviética en Afganistán. Cerca de 2,500 militares y personal de servicio estadounidenses murieron en esta guerra.
- Estados Unidos promueve y apoya, en el año 2002, golpe de estado contra el presidente democráticamente electo de Venezuela, Hugo Chávez Frías, el que, afortunadamente, falla.
- En el 2003, bajo la supuesta acusación de que existían armas de destrucción masiva en Iraq, Estados Unidos invade de nuevo ese país, logran eliminar físicamente a Saddam Hussein, y tienen que retirarse en el 2011 sin haber encontrado arma alguna, lo que demuestra la falsedad del argumento inicial. Casi 4,500 militares estadounidenses y unos 4,800 de la coalición internacional que Estados Unidos logró que se formara, murieron en esa innecesaria intervención, que destruyó a ese país.
- También en el 2003, Estados Unidos apoya golpe de estado en Haití que derroca al presidente Jean Bertrand Arístide.
- Este presidente promovió y apoyó un golpe de estado, en el año 2008, contra el presidente boliviano Evo Morales, el que se pudo neutralizar, afortunadamente.
No. 45- Donald Trump (20/01/2017- 20/01/2021)
- Este presidente revertió todas las medidas de acercamiento que el presidente Barack Obama había logrado con Cuba, fortaleciendo el bloqueo a ese país hasta la máxima expresión e incluyéndolo, de nuevo, en el listado de países promotores del terrorismo. Al término de su administración, más de 243 medidas coercitivas se habían aplicado a Cuba en su intento por destruir su revolución.
- De igual forma actuó contra los gobiernos de Nicaragua y de Venezuela. En este último caso llegaron hasta un intento de magnicidio en el año 2018. Más de un centenar de muertos, miles de heridos y daños millonarios fueron causados por las revueltas auspiciadas y promovidas por los Estados Unidos. Se desconocieron las elecciones presidenciales del 2019 y reconocieron a un gobierno espurio facilitado por los propios Estados Unidos.
- Utilizando a la OEA como instrumento, esta administración apoyó el golpe de estado que se diera en Bolivia al presidente Evo Morales Ayma en el año 2019.
Presidentes demócratas
No. 28- Woodrow Wilson (04/03/1913- 04/03/1921)
- 1914. La Marina estadounidense ocupa la ciudad mexicana de Veracruz debido a incidentes causados por marineros embriagados de su país en el puerto de Tampico.
- En 1914 los militares yanquis desembarcaron tres veces en Haití para “salvaguardar intereses estadounidenses”. En 1915 lo ocupan y se quedan hasta 1934.
- 1916. Por razones similares, los Marines estadounidenses ocupan la República Dominicana e imponen un gobierno militar. Se mantuvieron en ese país hasta 1924.
- 1917. Amparados en la Enmienda Platt y para “proteger sus intereses”, se produce una nueva intervención militar en Cuba, que sirve para imponer al presidente conservador Mario García Menocal.
- 1918. Para “supervisar” las elecciones legislativas y municipales, tropas estadounidenses ocupan Panamá.
- Entre 1918- 1919 militares estadounidenses penetraron en nueve ocasiones en México, persiguiendo a revolucionarios de ese país.
- Ese mismo año, efectivos militares estadounidenses ejecutan la Operación Oso Polar en la Rusia Soviética para apoyar a las fuerzas contrarrevolucionarias que pretendían derrotar el poder bolchevique.
- 1919. Vuelven a ocupar Honduras en septiembre para “mantener el orden público”.
No. 32- Franklin D. Roosevelt (04/03/1933- 12/04/1945)
- 1934. Con el apoyo de la embajada estadounidense al dictador nicaragüense Anastasio Somoza García, fue asesinado el líder revolucionario Augusto César Sandino.
- 1941. Apoyo al golpe militar que depusiera al presidente Arnulfo Arias Madrid en Panamá.
- A pesar de su política de “buen vecino”, durante el mandato de este presidente, los Estados Unidos apoyaron a dictadores en República Dominicana, Venezuela, Guatemala, Honduras, Cuba y a la dinastía de los Somoza en Nicaragua.
No. 33- Harry S. Truman (12/04/1945- 20/01/1953)
- 1945. Lanzó las dos bombas atómicas sobre Japón, cuando ya ese país estaba derrotado, solo para demostrar el poderío de Estados Unidos como poseedor del arma nuclear.
- 1945. Con la excusa de desarmar y repatriar a los invasores japoneses, envió 50 mil Marines a China, que sirvieron para apoyar a las fuerzas de Chiang Kai Shek contra los comunistas de ese país. Cuando estos lograron derrotarlo e independizar totalmente el país, Estados Unidos trasladó a Chiang y sus seguidores a Taiwán donde se establecieron y hoy se utiliza como elemento de presión contra la República Popular China.
- 1946. Crea la tristemente célebre Escuelas de las Américas en Panamá, en la que se formaron muchos de los futuros golpistas, dictadores y esbirros sudamericanos.
- 1946. Estados Unidos financia la guerra de los franceses contra el pueblo vietnamita y da apoyo financiero y militar para la naciente república de Vietnam del Sur, el que se extiende hasta el fin del mandato de este presidente.
- Apoyo a la monarquía griega para acabar con las milicias del Partido comunista de ese país.
- Apoyo al golpe de estado de Fulgencio Batista en Cuba en 1952.
No. 35- John F. Kennedy (20/01/1961- 22/11/1963)
- Impone el bloqueo económico y financiero a Cuba.
- 1961. Invasión a Cuba por Bahía de Cochinos, siguiendo plan diseñado por la CIA. Fueron derrotados en menos de 72 horas.
- 1961. Aprobación de la Operación Mangosta para derrocar a la revolución cubana, que incluía cientos de medidas de todo tipo. Ese año introdujeron la enfermedad de New Castle, como forma de estrangulación económica, que obligó a sacrificar todas las aves de corral en Cuba.
- 1961. La CIA intenta un golpe de estado contra el presidente ecuatoriano José M. Velazco Ibarra.
- Por el programa militar en Vietnam, Kennedy incrementó, de menos de mil soldados estadounidenses en 1959 a 16 mil en 1963. Se desarrolló el programa de las “aldeas estratégicas” que afectó a más de ocho millones de vietnamitas. La CIA promueve el asesinato del presidente Diem para lograr dirigentes más afines a Estados Unidos en Vietnam del Sur.
- En 1961 Kennedy autorizó el uso de productos químicos para destruir los arrozales vietnamitas y obligar a los campesinos a cooperar con el gobierno sud vietnamita. En seis años se rociaron más de 75 millones de litros de herbicidas sobre el 13% de la superficie de Vietnam del Sur.
- En 1961, la CIA prepara unos tabacos envenenados para asesinar a Fidel Castro. No se ejecuta por problemas de organización de la operación.
- Después de la llamada Crisis de los Cohetes en Cuba, a fines de 1962 se”suspende” oficialmente la Operación Mangosta contra Cuba, pero Robert F. Kennedy, supervisa personalmente las acciones de la CIA que se continuaron ejecutando para derrocar a la revolución cubana.
- En 1963 la CIA prepara un traje de buceo con hongos letales y pastillas con veneno para asesinar a Fidel Castro. Ambas operaciones no se ejecutan por problemas organizativos en su puesta en práctica.
No. 36- Lyndon B. Johnson (22/11/1963- 20/01/1969)
- 1964. Promoción y apoyo a golpe de estado contra presidente brasileño Joao Goulart, de tendencia progresista.
- 1964. Masacre de estudiantes en Panamá por fuerzas estadounidenses estacionadas en el país, debido a disputas por la soberanía del Canal.
- 1964. Incidente del Golfo de Tonkín, que permitió a Johnson que el Congreso aprobara resolución que le daba plenos poderes para que los asesores militares estadounidenses operaran fuera de sus bases en Vietnam, así como incrementar la cantidad de tropas en ese país.
- 1964. Se inicia la Operación Rolling Thunder, que implicaba usar 100 caza bombarderos con 200 toneladas de bombas para cada uno en operaciones contra Vietnam del Norte. El número de “asesores” en el sur del país se incrementó a 63,500.
- 1965. Intervención con más de 40 mil Marines en la República Dominicana para evitar reinstauración del derrocado presidente progresista democráticamente electo Juan Bosch. Cerca de tres mil muertos.
- 1966. Inicio de campaña contra insurgencia en Guatemala con Boinas Verdes, armas y aseguramientos estadounidenses. Un informe del departamento de estado decía que “para eliminar a unos cientos de guerrilleros habrá que matar quizás a 10 mil campesinos guatemaltecos”. En diez años mataron a cerca de 20 mil personas.
- 1965-66. Apoyo de todo tipo al derrocamiento del presidente Sukarno y al concepto de “Nuevo Orden” en Indonesia, que cubrió las masacres contra los comunistas en ese país. Los diversos estimados finales de las purgas se situaban entre 400 mil a tres millones de asesinados. Documentos desclasificados en el 2017 confirmaron el conocimiento por parte de esta administración de lo que hacía y que cooperaron con listas de sospechosos entregadas a los escuadrones del ejército indonesio.
- Apoyo a golpes de estado en Argentina, Bolivia y Brasil. Asesinato de Ernesto Che Guevara, capturado herido en Bolivia, por orden de la CIA.
No. 39- Jimmy Carter (20/01/1977- 20/01/1981)
- 1978. Agentes al servicio de la CIA introducen en Cuba la Roya de la Caña, con el objetivo de destruir la industria azucarera. Eso obligó a retirar la variedad cubana Barbados 4326 que había demostrado excelentes resultados agrícolas e industriales.
- 1979. Reaparece la fiebre porcina, que habían introducido anteriormente, obligando a Cuba a sacrificar 30 mil cerdos en esa ocasión.
- 1980. Aprovechando que el gobierno de Carter había aprobado la exportación de determinados cultivos a Cuba, agentes de la CIA usaron la tela protectora de los mismos para infectarla con el virus del moho azul del tabaco, el cual afectó el 85 % de los cultivo y dio un fuerte golpe a la exportación de tabacos cubanos en esa oportunidad.
No.42- Bill Clinton (20/01/1993- 20/01/2001)
- 1998. Bombardeo a una fábrica de medicinas en la capital de Sudan por sospechas de pertenecer al terrorista Osama bin Laden.
- 2000. Aprobación del Plan Colombia para masiva ayuda civil y militar a ese país en su “lucha contra las drogas”.
- 2000. Agentes cubanos al servicio de la CIA organizan un atentado contra Fidel Castro durante la X Cumbre Iberoamericana en Ciudad Panamá.
- 1999. En marzo la OTAN, con Estados Unidos al frente, inicia campaña de bombardeos contra Yugoslavia. Durante 10 semanas volaron 38 mil misiones de combate, destruyendo las defensas aéreas y las principales instalaciones militares yugoslavas. Decenas de muertos civiles por errores de precisión y de cálculo.
- Campaña de acciones terroristas, a mediados de la década, en Cuba, que ocasionaron un muerto y gran destrucción en instalaciones turísticas, patrocinada por Luís Posada Carriles, conocido agente de la CIA.
No. 44- Barack Obama (20/01/2009- 20/01/2017)
- Apoya, en el año 2009, a sectores opositores hondureños para profundizar la crisis política en ese país que termina con un golpe de estado al presidente electo democráticamente Manuel Zelaya. Reconoce de inmediato al nuevo gobierno golpista.
- 2009. Establecen cinco nuevas bases militares en Colombia, que con dos anteriores llegaron a siete en ese país. Excusa: lucha contra las drogas. Realidad: cercar a Venezuela por sus posiciones independentistas.
- Apoya, en el año 2010, golpe de estado que se fraguara contra el presidente Rafael Correa en Ecuador, el que, afortunadamente, no triunfa.
- 2011- Invasión a Libia que propicia captura y muerte de Gadafi y la destrucción de ese país que aún se encuentra inestable.
- 2011-2012. Autoriza ataques selectivos con drones contra terroristas en Paquistán, Somalia y Yemen. Cientos de bajas civiles entre muertos y heridos, incluyendo niños.
- Promueve, en el año 2012, el primer golpe parlamentario bajo el “lawfare” en América, ejecutado contra el presidente socialista paraguayo Fernando Lugo.
- Arrecia las acciones contra el gobierno bolivariano en Venezuela, instigando las acciones violentas llamadas “guarimbas” que ocasionan la muerte, en el año 2014, a 43 personas y dejaron más de 800 heridos.
- Apoya el segundo golpe parlamentario en la región, para destituir a la presidenta brasileña Dilma Rousseff.
- En cuanto a Cuba, si bien durante su mandato se restablecieron las relaciones diplomáticas entre los dos países y hasta él llegara a visitar ese archipiélago, y a declarar que el bloqueo no había arrojado frutos, Barack Obama nunca ocultó que todo lo que hacía era para buscar un cambio de gobierno en Cuba pero por otras vías a las utilizadas por tantos presidentes hasta ese momento desde 1959, las que no habían arrojado los resultados esperados.
No. 46- Joe Biden (20/01/2021- )
- Continuó las medidas de bloqueo recrudecido contra Cuba y la mantuvo en la lista de países que apoyan el terrorismo.
- Continuó sanciones y medidas coercitivas contra Venezuela y Nicaragua con la intención de acabar con los gobiernos progresistas de Nicolás Maduro y Daniel Ortega respectivamente.
- Continuó utilizando a Ucrania como plataforma militar en contra de Rusia, lo que motivó la operación militar especial de ese país, en el 2022, para la liberación del Donbás y la eliminación de fascistas en el ejército ucraniano.
- 2022. Apoyó, utilizando a la OEA como pantalla, el golpe de estado contra Pedro Castillo en Perú.
Estimado lector, le pido disculpa por la extensión pero creo que era necesaria para poder demostrar a donde queremos llegar. Solo reiteramos que esta relación no está completa, es solo una parte, pero no quisimos abusar de su paciencia.
Como podemos apreciar en la siguiente tabla que resume los hechos anteriormente expuestos, hay bastante paridad entre demócratas y republicanos en sus acciones nefastas de todo tipo contra los pueblos del mundo, porque la mano negra del Tío Sam no solo se ha hecho presente en Nuestra América sino que ha alcanzado la Rusia soviética, China, Japón, Irán, Iraq, Libia, Yugoslavia, Somalia, Indonesia, Filipinas, Sudán y muchos otros lugares del mundo.
También las “explicaciones” de sus actos- para no llamarlas excusas o inventos, a fin de que no se sientan ofendidos- son bastante similares.
TIPO DE ACCIÓN | REP | DEM | TOT |
Intervenciones y ocupaciones militares | 16 | 15 | 31 |
Promoción y apoyo a dictaduras militares | 8 | 8 | 16 |
Promoción y apoyo a golpes de estado | 10 | 12 | 22 |
Derrocamiento de gobiernos establecidos | 2 | 2 | |
Asesinatos e intentos de asesinatos | 2 | 6 | 8 |
Utilización armas bacteriológicas | 3 | 5 | 8 |
Bloqueo | 1 | 1 | |
Sanciones y acciones diversas contra países | 9 | 9 | 18 |
Guerras y escaladas en las mismas | 5 | 4 | 9 |
Ataques y bombardeos selectivos | 2 | 13 | 15 |
TOTAL | 57 | 73 | 130 |
¡Ah!, y una ligera aclaración para algunos que piensan que los demócratas son mejores que los republicanos. Ahí están las cifras, hablan por sí solas y especialmente en acciones más denigrantes como los intentos de asesinato, la utilización de armas bacteriológicas y los ataques y bombardeos selectivos. Ellas demuestran que los demócratas no son tan buenos como los presentan.
Entonces para responder a los muchachos que me preguntaron, aquí está la respuesta con el mayor respeto a mi querida profesora de Zoología que tan bien nos enseñó.
Cuando se trata de política en Estados Unidos de América nada hay más parecido a un burro que un elefante.
Y ustedes, ¿qué creen?
♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: Juan Hernández Machado