LA USO EXIGE QUE A ECOPETROL S.A. LLEGUE EL CAMBIO QUE GARANTICE UNA
POLITICA PETROLERA SOBERANA Y EL IMPULSO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
“Lo que viene es un cambio de verdad, un cambio real”
Gustavo Petro Urrego-Discurso de Posesión.
Ante la decisión del gobierno nacional de remover del cargo al actual presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón el próximo 30 de marzo, es saludable hacer algunos análisis comparados, confrontar visiones y resultados sobre su gestión mediante las políticas implementadas en la empresa más rentable, importante y estratégica del país.
En materia Económica: para quienes defienden las políticas implementadas por Felipe Bayón ante su inminente salida, es necesario recordar que en 2017 cuando él llego al cargo los pasivos de la empresa Ecopetrol S.A. eran de $ 69.1 billones. Y para septiembre de 2022 las deudas de Ecopetrol ascendieron a 175.2 billones y se calcula que para el 31 de marzo de 2023 cuando Bayón entregue el cargo, puedan ser de 190 billones. Es decir, tres veces la deuda que recibió. Para ese momento el patrimonio de la empresa estaría por debajo de los pasivos.
En fortalecimiento operativo: cada vez más Ecopetrol se aleja de ser una empresa de producción para convertirse en una empresa de especulación financiera, abandona paulatinamente su misión de ser una empresa industrial y comercial del Estado que administre, opere y controle los activos estratégicos de la nación en materia de hidrocarburos y garantice el suministro seguro y confiable de combustibles y derivados a precios que consulten la realidad nacional. Bayón muy por el contrario defendió la otra visión que rompe con las sinergias del encadenamiento productivo para dedicarse a fragmentar las áreas de producción, refinación, transporte, distribución y comercialización, dejando todo el sector socioeconómico en manos de monopolios nacionales y extranjeros, ruta dentro de la cual se encubren en el denominado holding grupo empresarial Ecopetrol, sus filiales, subsidiarias y sus vehículos de inversión extraterritoriales.
En materia laboral: en la presidencia de Felipe Bayón, se lograron las más altas utilidades de los últimos años, siendo la del 2022 la cifra record con utilidades de 33,3 billones de pesos, pero en realidad esto obedece a los altos precios en la cotización internacional del petróleo, la tercerización de labores misionales y permanentes, los recortes agresivos en los planes de mantenimiento predictivo y preventivo, pero sobre todo son jugosas ganancias a costa de la precarización de las condiciones laborales de los obreros y obreras; que hoy son alrededor de 30 mil trabajadores tercerizados en todo el país, con salarios vergonzosos o algunos sin incremento salarial desde el año 2015 (Ver caso personal administrativo). Valga decir, que los costos laborales sólo representan el 1.7% de las utilidades en comparación con la media de la industria que esta por el orden del 5%. Los derechos de los trabajadores quedaron atrapados en las denominadas eficiencias que llevaron el costo de producir un barril de petróleo de 65 a 31 dólares, ese denominado esfuerzo de eficiencias en el año 2022 le reporto a la empresa 3,6 billones de pesos, mientras los trabajadores perdieron en su capacidad de compra y su poder adquisitivo real en materia salarial.
En Derechos Humanos y Libertad Sindical: Políticamente, el presidente de Ecopetrol se caracterizó por un enfoque antisindical, violatorio del derecho de asociación que coartaba la presencia de la dirigencia en los lugares de trabajo. Se mantuvieron los despidos contra dirigentes por su acción sindical y de cientos de obreros y obreras afiliadas. Se orientó a la violación sistemática de la Convención Colectiva de trabajo.
Entregó la administración de los servicios médicos al mercado capitalista de la salud.
Se incrementaron los accidentes de trabajo, como resultado de la explotación laboral.
Igual que los anteriores presidentes guardó silencio frente al genocidio contra la USO.
Fue evidente, el incremento de la burocracia para pagar favores “políticos” al punto de
crear Vicepresidencias inútiles. Promocionó abiertamente el Fracking y lidero la venta
de acciones y endeudamiento de Ecopetrol para la compra de ISA.
En materia de Transición Energética: Es tarea inaplazable desfosilizar la economía nacional y mientras avanza la transición tenemos que descarbonizar a Ecopetrol, hoy se tiene una hoja de ruta para llegar allá y unas metas volantes en el tiempo, pero resultan muy marginales y exigen mayor investigación e innovación, así mismo hay que asumir el tema central que es el agua, la movilidad o transporte eléctrico, utilizar la diversidad de opciones en energías renovables que tiene el país, desarrollar la reconversión laboral y como la transición cuesta, se debe apalancar desde Ecopetrol El fondo Económico para la Transición Energética y la creación de una vicepresidencia para la misma materia, en esta asignatura queda un debate pendiente con Felipe Bayón quien vio la transición más como un mero asunto de cambio de fuentes y además un tema de generación para la utilización en sus operaciones o para apalancar temas como el hidrógeno verde dentro de la transición energética. Nuestra apuesta es mucho mas retadora y asume la escala y el tiempo a nivel país, con una profunda transformación cultural.
Es evidente la política implementada y continuada impunemente por el señor Felipe Bayón en representación del Uribismo y en general de la derecha colombiana; esos “empresarios” que van pasando de la empresa privada a la pública y viceversa, sin sonrojarse, imponiendo en el sector público y estatal su enfoque capitalista y privado; negocios y negociados en beneficio de ellos, sus familiares y círculos cercanos, y no de los intereses superiores y colectivos del país. Con toda razón refiere Gustavo Bolivar en su columna periodística: “En la Ecopetrol de Felipe Bayón las perdidas se cuentan en Billones” resumen de robos, despilfarros y pérdidas de ECOPETROL S.A. en pocos años: BIOENERGY: US 740 millones / OIG (Perú) US 610 millones / REFICAR: US 4 mil millones. Las
pérdidas se cuentan en billones. Y pregunta ¿Ven por qué querían seguirla controlando y porque el presidente Bayón sigue aferrado al cargo?
La Unión Sindical Obrera – USO, consecuente con su Historia de lucha por la soberanía nacional y la soberanía energética que le ha costado muertes, destierros, exilios, judicializaciones, despidos y la realización de múltiples huelgas para crear a Ecopetrol y seguirla defendiendo, demandamos los cambios en la Presidencia, la Junta Directiva y el gobierno corporativo de Ecopetrol, asegurando que dichos cambios vayan de la mano con los propósitos del nuevo gobierno nacional, y que redunden en beneficio para la empresa, los trabajadores y pensionados, las comunidades y en general del país.
Exigimos que la nueva dirección empresarial tenga un enfoque humanista, social y ambiental, que privilegie el uso de nuestras riquezas y bienes naturales para el buen vivir y la defensa de la vida.
Le damos la bienvenida a una nueva administración con enfoque de CAMBIO real en las políticas administrativas, laborales, sociales, ambientales y sindicales en consonancia con el programa de gobierno del PACTO HISTORICO.
- VIVA LA UNIÓN SINDICAL OBRERA…VIVA, VIVA, VIVA.!
- POR UN CAMBIO REAL EN ECOPETROL…ADELANTE, ADELANTE.!
- Junta Directiva Nacional USO, marzo 07 de 2023.