COMUNICADO PÚBLICO


Las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos que suscribimos el presente documento, convergentes en la MISIÓN DE VERIFICACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE CALI, expresamos nuestra PREOCUPACIÓN y consecuente RECHAZO por la AMENAZAS E INTIMIDACIONES de las que han sido objeto recientemente integrantes de organizaciones sociales y de Derechos humanos y liderazgos sociales y comunitarios de Cali, por parte de las autodenominadas AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA y disidencias de las FARC-EP

Dichas amenazas se realizaron a través de panfleto, vía whatsapp, los días 24 y 25 de diciembre de 2022.
Se suman estas amenazas a las presentadas en contra de otras organizaciones y personas líderes sociales y defensoras de DDHH, y que, por el estado actual de inseguridad que subsiste en el país, a pesar del
cambio de gobierno a nivel nacional, requiere de un accionar pronto y efectivo por parte del Estado para dar con los responsables de estas y otras amenazas, evitando saldos trágicos, y restableciendo la tranquilidad a todas aquellas personas que han sido blanco de las amenazas.


Preocupa de sobremanera la sistematicidad de las amenazas y la lenta respuesta de las entidades del Estado que deben dar respuesta oportuna, pertinente y adecuada a cada una de las investigaciones que desarrollan.

Queremos hacer un llamado especial y urgente a la Fiscalía General de la Nación (FGN), para que muestre avances y resultados frente a estos hechos que afectan a las personas amenazas, sus organizaciones, familias y comunidades. A la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que brinde las
medidas de protección oportunas y pertinentes que garanticen la vida de quienes trabajan por las comunidades y los Derechos Humanos.


Extendemos nuestra solidaridad a las personas que han sido víctimas de estas amenazas, como ya lo expresamos, de manera sistemática y sin mayor respuesta:

• Pitter Sepulveda, Defensor de DD. HH de la Corporación Suyana.
• Fabian Trujillo – Líder Social de Puerto Resistencia.
• Andres Collazos – Líder social de Puerto Resistencia.
• Jose Alberto Tejada – Congresista del Pacto Histórico.
• Natalí González – Defensora de DD. HH de la Corporación Suyana.
• Héctor Martínez – Periodista y Defensor de DD. HH de Colombia
Soberana.
• Danilo Guarín – Abogado defensor de DD. HH.
• Lina Peláez – Abogada defensora de DD. HH. NOMADESC
• Alberto Bejarano – Abogado defensor de DD. HH.
• Dicter Zúñiga Pardo – Abogado defensor de DD. HH Colectivo N21
• Darnelly Rodríguez – Defensora de DD. HH de la Red FIC

• Katy Díaz – Abogada defensora de DD. HH Lazos de Dignidad.
• Wilson Saenz – Defensor de DD. HH CUT Valle del Cauca.
• Jose Mauricio Valencia – Líder Sindical SINALTRAINAL Bugalagrande
• Berenice Celeita – Defensora de DD. HH NOMADESC
• Maria Isabel Cortés – Comunicadora social Canal 2
• Walter Agredo – Defensor de DD. HH. CSPP
• Maria Alejandra Rioja – Defensoría del Pueblo.
• Diana Isabel Contreras – Defensora de DD. HH Corporación Suyana

DEMANDAMOS de las entidades correspondientes se adopten las medidas y se tomen las decisiones pertinentes para obtener de las instituciones de seguridad y de persecución criminal del Estado los resultados que hoy demandamos.

EXHORTAMOS a las Organizaciones Internacionales de DDHH con sede en Colombia, para que hagan el acompañamiento y seguimiento correspondiente.


En Santiago de Cali, 26 de diciembre de 2022