JUCO


Popayán, diciembre 28 de 2022

El pasado 17 de junio, y en días anteriores, en acción coordinada desde la fiscalía general de la Nación, fueron detenidos muchos jóvenes líderes reconocidos por su participación junto a cientos de miles de personas en las movilizaciones del año 2021. Al mismo tiempo, desde los medios de comunicación se corría el rumor que la lista era mucho mayor.


Indudablemente que estas detenciones tenían como objetivo ahuyentar de las calles, el máximo escenario de expresión del descontento a través de la movilización, y de las urnas a muchos jóvenes que se presumía votarían en contra del régimen que gobernaría solamente hasta el pasado 7 de agosto. Entre estos jóvenes caían en las garras de la injusticia los dirigentes juveniles Álvaro Andrés Duque y Bremen Hinestroza, ambos reconocidos en la Universidad del Cauca, entre los aprendices y funcionarios del SENA y entre las organizaciones formadas por miles de familias que luchan por el derecho fundamental a la vivienda. Aspecto este que les permitió hacer parte de mesas de negociación inclusive con el alcalde de la ciudad de Popayán, señor Juan Carlos López Castrillón.


Las organizaciones sociales y políticas del Cauca, reconocen a Andrés Duque y Bremen Hinestroza como líderes sociales, pero hoy la fiscalía en un intento desesperado por castigar la movilización social y la protesta, les imputa cargos que los quieren hacer parecer como delincuentes y si bien es cierto debe seguirse un debido proceso ante los señalamientos, bajo ninguna circunstancia se justifica que se les mantenga en detención carcelaria, acudiendo a ardides, que revestidos de formas legales, les permite aplazar audiencias y cuando al fin estas se realizan desvirtúan el liderazgo social con delitos, sobre los cuales las pruebas no son suficientemente sólidas ni coherentes.


Contrastan estas definiciones con las que en Cali asumen los jueces, cuando a pesar de imputar cargos a civiles y policías, que fueron grabados disparando contra los manifestantes, algunos identificados por torturar a otros jóvenes, hoy no tienen medida de aseguramiento
Valoramos como decisiones que buscan el reconocimiento a estos liderazgos sociales y que aportan a la construcción de paz total, tanto desde el ejecutivo nacional, como de la mayor parte de congresistas, propuestas como la de crear el grupo de gestores de paz que les permite a estos jóvenes ayudar a desarrollar gestiones en busca de soluciones a los innumerables problemas y conflictos que caracterizan nuestra cotidianidad nacional, por ello es incomprensible que a pesar de haberse promulgado el decreto 2422 que designa Andrés Duque y a Bremen Hinestroza junto a otros líderes sociales como gestores de paz, la justicia payanesa pretenda ignorar dicho decreto presidencial.


Convocamos a todas las organizaciones sociales del departamento y del país entero, a las fuerzas políticas que propugnan por un estado donde la democracia y el concepto de justicia trasciendan los límites a que fueron sometidas por las interpretaciones que doctrinas políticas del poder económico dan al concepto de estado social de derecho, a pronunciarse solidariamente con nuestros líderes sociales, para que el proceso que en justicia deberá culminar con la declaración de inocencia, lo puedan realizar libres del aseguramiento intramural.


Andrés Duque y Bremen Hinestroza, no son delincuentes, son líderes sociales que gozan del respeto y admiración de miles de personas y de las comunidades que luchan por sus derechos fundamentales.
Partido Comunista Colombiano — Regional Cauca Juventud Comunista Colombiana — Local Cauca