SEMINARIO POLÍTICO PACTO HISTÓRICO
Bogotá 5 de Noviembre de 2022
DECLARACIÓN PÚBLICA


Los partidos y movimientos políticos integrantes de la coalición del Pacto Histórico representados
por sus vocerías oficiales, las y los congresistas que integran su bancada en el Senado y Cámara de
Representantes, reunidos en la ciudad de Bogotá el día viernes 5 de noviembre, con el objetivo de
discutir y definir colectivamente nuevas orientaciones políticas y organizativas a favor del proceso
de cambio liderado por el gobierno del Presidente Gustavo Petro y Francia Márquez, acordamos las
siguientes definiciones principales:

  1. Reafirmar la vigencia y compromiso con la continuidad del acuerdo de coalición que dio
    origen al Pacto Histórico como proceso de unidad triunfante en las elecciones al Congreso
    y a la Presidencia de la República, y fuerza principal del cambio político que avanza en la
    sociedad colombiana a favor de la vida, la paz, la igualdad y la democracia.
    Saludamos y respaldamos la labor exitosa del Gobierno Nacional y su bancada en los
    primeros 100 días de su mandato. Convocamos a todo el pueblo y sus organizaciones a
    celebrar el próximo martes 15 de noviembre mediante manifestaciones y concentraciones
    públicas los primeros avances expresados en gestiones y leyes tan importantes como la ley
    del presupuesto nacional, la reforma tributaria y la ley de paz total. Invitamos a seguir
    participando en los diálogos regionales vinculantes y en la construcción del plan nacional de
    desarrollo 2022 – 2026, que será liderado por la bancada del pacto histórico.
  2. Se conforma la comisión de trabajo electoral de la Dirección Nacional del Pacto Histórico
    para orientar, preparar y coordinar la participación en las elecciones locales del mes de
    octubre del 2023 en todo el territorio nacional con el objetivo de conquistar el mayor
    número de Gobernaciones, Alcaldías, Diputados, Concejales y Ediles comprometidos con el
    proceso y el programa del cambio que lidera el Gobierno Nacional del Pacto.
    La selección y conformación de las candidaturas a cargos uninominales y corporaciones
    públicas mediante listas cerradas y paritarias, por el Pacto o en alianza con otras fuerzas
    que integren el Frente Amplio se realizarán de manera democrática con consultas
    populares, mediante acuerdos políticos programáticos y lo previsto por la constitución, la
    ley y los estatutos de los partidos y movimientos coaligados.
  1. El Pacto Histórico desarrollará ejercicios de pedagogía que expliquen y profundicen las
    líneas programáticas y las políticas de nuestro gobierno, en función de ello se promoverá e impulsarán espacios de formación y una red de investigadores que permitan alimentar laacción popular y parlamentaria. Así mismo promoverá iniciativas tendientes a reconocer lasexperiencias y aprendizajes de otros procesos progresistas de América Latina y el Caribe enlo relacionado a temas de interés común.
  1. Las fuerzas integrantes del Pacto Histórico seguirán fortaleciéndose como una coalición
    política victoriosa, nos comprometemos a avanzar en la construcción colectiva de una
    mayor unidad política y organizativa. En este contexto, se dieron a conocer en el seminario
    varias opciones y propuestas para que las fuerzas del pacto y afines puedan construir una
    opción política unitaria que nos permitan ser la alternativa de poder que enfrente el
    continuismo de la guerra y la antidemocracia.
    Así mismo, se decidió reactivar la Comisión de Organización del Pacto y retomar las visitas
    departamentales oficiales que ayuden a formalizar los comités territoriales, avanzar en su
    organización interna y fortalecer la política del frente amplio.

Bogotá, Noviembre 5 de 2022.
COMITÉ NACIONAL PACTO HISTÓRICO
-Organizaciones Participantes –


Colombia Humana, Polo Democrático alternativo, Unión Patriótica, Alianza Democrática
Alternativa, Movimiento Alternativo Social Indígena, Partido Comunista, Partido del Trabajo de
Colombia, Unidad Democrática, Soy Porque Somos, Todos Somos Colombia, Fuerza por la Paz,
Movimiento Comunal, AISO, Independientes, Poder Ciudadano, Proceso de Unidad Popular del
Suroccidente Colombiano, MODEP, Coordinadora Socialista, Congreso de los Pueblos, Movimiento
de Integración Democrática, Comunes

Alexander López, Iván Cepeda, Aída Avella, Jahel Quiroga, Clara López, Piedad Córdoba, Isabel
Zuleta, Pedro Flores, Gloria Flores, Paulino Riascos, Robert Daza, Esmeralda Hernández, Sandra
Jaimes, Wilson Arias, Cesar Pachón, María José Pizarro.
Representantes a la Cámara participantes

David Racero, Gabriel Becerra, Tamara Argote, Alirio Uribe, María del Mar Pizarro, Heráclito
Landinez, Dorina Hernández, Mary Perdomo Gutiérrez, Pedro Suarez Vaca, Leyla Rincón, Luis
Alberto Tejada, Alfredo Mondragón, Alejandro Ocampo, Carmen Ramírez Boscán, Alejandro Toro,
Gabriel Parrado, Gloria Arizabaleta, Luz María Munera, Ermes Pete, Eduard Sarmiento, Alexandra
Vásquez, Norman Bañol, Cristóbal Caicedo, Juan Pablo Salazar