Santiago de Cali, 16 de marzo de 2022

Para el senador Alexander López el resultado electoral del Pacto Histórico en el Valledel Cauca es un triunfo social, popular, colectivo y, a su vez, una muestra inequívoca de unidad ante los difíciles momentos que ha enfrentado el departamento tras décadas de malos gobiernos, paramilitarismo, desconocimiento de los derechos de los vallecaucanos, corrupción, la mala planeación y gobernanza de la región que ha aumentado las brechas de mayor desigualdad y hambre, la concentración de riqueza de mafias y de los sectores más poderosos, lo cual desencadenó en el Valle el epicentro del estallido social que se dio a nivel nacional que terminó con múltiples hechos de violencia y el homicidio de 60 ciudadanos que se encontraban en el ejercicio legítimo de la manifestación pública y pacífica.

Agregó “Hoy, al lograr 8 curules en el Congreso, prometemos de antemano trabajar sin descanso para lograr la justicia social que garantice la satisfacción de los derechos de los habitantes del departamento y permita la vida de todos y todas en dignidad. De igual forma, nos comprometemos en buscar incansablemente la justicia en los 60 casos de
homicidio presentados en nuestro departamento en el marco de las protestas de 2021,debido a que la memoria de nuestros compañeros acompaña esta victoria empañada por la ausencia de aquellos que perdieron su vida exigiendo dignidad y derechos ante un Estado que ha permitido el aumento de la brecha de pobreza en un 42% de la población, lo cual es inconcebible en un Estado Social y Democrático de Derecho”.
“Con la alegría infinita celebro que lideres como José Alberto Tejada, Cristóbal Caicedo,Alejandro Ocampo, Gloria Elena Arizabaleta, Alfredo Mondragón, Wilson Arias y Roy Barreras, han llegado al Congreso a lograr la consolidación de un Pacto Histórico que busque la unidad de los colombianos, la construcción de un sistema tributario y económico justo y solidario que permita la generación de riqueza en la población, la construcción de políticas públicas que logren el cumplimiento fidedigno de los derechos humanos consagrados en la constitución y en instrumentos internacionales en materia de DD. HH y logre la erradicación del modelo de Estado que ha cohonestado y permitido la corrupción que ha sido culpable de la pobreza y miseria de nuestro pueblo”.
El Pacto Histórico lideró la representación del Valle del Cauca en la Cámara de Representantes al obtener 371.257 votos (tal vez más) de un total de 1.524.491, equivalentes a un 15,85% del total de los votos del departamento, razón por la cual agradecemos a la ciudadanía por creer en este modelo político de país que busca trascender a través del consenso con la población.

“Reiteramos nuestro amor y entrega por el Valle del Cauca y la región. Lideraremos en el Congreso una agenda de inclusión y justicia social para las mayorías excluidas priorizando la reducción de la pobreza y la desigualdad, generando un verdadero desarrollo social y económico que potencie nuestro departamento cuidando irrestrictamente nuestro hogar común mediante la protección de los páramos, los cuerpos de agua y los territorios rurales. Esta será nuestra orientación para alcanzar la paz total”.

Finalmente señaló el congresista Alexander López Maya “A todas y todos los que, en el Valle del Cauca, creyeron en el Pacto Histórico, les doy mis agradecimientos y me comprometo a seguir liderando un trabajo arduo, continuo, sin descanso para que ganemos en primera vuelta la Presidencia de Colombia, con nuestro compañero y candidato Gustavo Petro, para que la dignidad se haga costumbre y los derechos de nuestro pueblo no sigan siendo arrebatados”.