El abogado de Merlano, Miguel Ángel del Río, también informó sobre el traslado a través de las redes.
El Gobierno colombiano confirmó la extradición de Venezuela a Colombia de la excongresista colombiana Aída Merlano.
En un comunicado, la Cancillería colombiana informó que la exparlamentaria fue deportada a su país de origen.
«Aída Merlano está siendo trasladada desde Venezuela hacia Colombia, no como resultado de una solicitud de extradición que en su momento le fue elevada al señor Juan Guaidó, sin eficacia alguna, sino por deportación, medida reconocida por el Derecho Internacional, tomada por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela», dice el texto.
En el escrito se agrega que las dos naciones vecinas «han solicitado el respeto y garantía plena de derechos» para Merlano, por lo que se pidió «la presencia de la autoridad judicial correspondiente y la Defensoría del Pueblo».
Más temprano, la información fue confirmada por su abogado Miguel Ángel del Rio a través de una corta interacción en Twitter: «Aída en camino«, escribió.
Esta información ha tenido amplia cobertura en los medios colombianos, entre ellos la emisora W Radio que entrevistó a del Río para confirmar el traslado de la exsenadora a Bogotá.
El abogado manifestó que el operativo comenzó la madrugada de este viernes, que está atento a la llegada de Merlano, en las próximas horas, y que espera que comience el proceso judicial que se le adelanta en su contra.
En las redes circula un video, que habría publicado Merlano hace seis horas, donde canta ‘La patrona soy yo’, vestida con un traje negro y sobre una cama. Se desconocen más detalles sobre dónde habría sido grabado.
Peticiones previas
Hace un mes, el Gobierno de Colombia inició formalmente el proceso para solicitar al país vecino la extradición de la excongresista y prófuga de la Justicia, quien se encontraba detenida en Caracas desde enero de 2020, tras escapar de su país por supuestas amenazas de muerte por su presunta relación con un caso de compra de votos.
En enero pasado, el presidente colombiano, Gustavo Petro dijo durante una visita a Francia que había leído la solicitud de traslado «para dar la cara» que había hecho Merlano en una entrevista. «Indudablemente estamos dispuestos a solicitar la extradición», expresó.
Un «limbo jurídico»
Merlano había afirmado que desde su captura en Venezuela se encontraba en una especie de «limbo jurídico» del que responsabilizó al expresidente Iván Duque. El anterior mandatario habría hecho la solicitud de extradición al exdiputado venezolano Guaidó, al que reconocía como par, a pesar de que su interinato fue declarado por la Justicia venezolana como una usurpación de funciones sin validez alguna.
Guaidó nunca pudo dar respuesta al requerimiento porque no contaba con ningún tipo de facultad real ni constitucional para aprobar la solicitud.
La exsenadora —condenada a un total de 15 años de cárcel por la compra ilegal de votos para las elecciones parlamentarias de 2018—, se fugó en octubre del 2019 cuando se encontraba en una cita de ortodoncia en un centro médico de Bogotá. Meses después, la exlegisladora fue capturada en Venezuela, el 28 de enero de 2020
¿Qué se espera con la llegada de Merlano?
La exparlamentaria, que ha advertido en varias oportunidades que su vida y la de su familia corre peligro, ha dicho que si algo llegara a ocurrirles, los responsables serían el expresidente Álvaro Uribe Vélez, y las familias Gerlein y Char, involucradas en el caso de compra de votos.
Al arribar al Aeropuerto Internacional de El Dorado, se espera que sea recibida por efectivos de la Policía y por la Fiscalía para hacer efectiva la orden de captura en contra. En los medios se ha publicado que la exsenadora podría recluida en un sitio de máxima seguridad para evitar otra evasión.