Bogotá, 10 nov (Prensa Latina) El intelectual cubano Pablo Guadarrama, reconocido por su vasta producción académica, destacó hoy la trascendencia de la Revolución cubana por su cambios y logros pese al bloqueo de Estados Unidos.
En el contexto del XXXI Encuentro Nacional del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba ofreció una conferencia virtual titulada La ideología y la política de la Revolución cubana ante el desafío de continuar su rumbo socialista.
Guadarrama, profesor de Mérito de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba; académico titular de la Academia de Ciencias de Cuba, entre otros títulos, hizo un recorrido por los pasos de la Revolución de 1959, sus aciertos, errores, pero sobre todo por las distintas formas de actualizarse en dependencia de las diversas circunstancias de ese proceso.
Destacó que la ideología de la Revolución cubana está permeada por diversos pensamientos como el independentista, el antimperialista, martiano, democrático.
Recordó que la solidaridad que Cuba ofrece a los pueblos del mundo guarda estrecha relación con el apoyo recibido durante la gesta de liberación que luego ha sabido retribuir.
También profundizó en la esencia del Socialismo, que descansa en principios de justicia, y entre otros elementos que lo identifican como el cambio de cultura, la capacidad de garantizar derechos esenciales como la salud o la educación.
En ese sentido, resaltó cómo la actual generación que dirige el proyecto revolucionario y su rumbo socialista hace énfasis en la importancia de consolidar, difundir, conocer los elementos identitarios de la nacionalidad cubana y toda su amplia cultura.
Estamos obligados a reivindicar las luchas del pueblo cubano por su dignidad, expresó Guadarrama en la conferencia virtual en la que participaron el secretario general del Partido Comunista Colombiano, Jaime Caicedo; Nury Utria, presidenta protémpore del MCSC; miembros de esta colectividad y del Movimiento Nacional de Jóvenes Solidarios con Cuba, entre otros.
lam/otf