Montería, 03 de octubre de 2022
COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y LA OPINIÓN PÚBLICA.
En atención a los hechos ocurridos al interior de nuestra universidad durante la semana que acaba de pasar, hacemos las siguientes consideraciones:
•Declaramos la universidad como un escenario de libertad donde impera el pensamiento
racional y el juicio crítico constructivo y civilizado.
• Condenamos los hechos de violencia ocurridos en el claustro universitario el miércoles 28
en el marco de una asamblea de estudiantes y un sector del profesorado. Dichos hechos
deben ser investigados y esclarecidos.
• La Asociación Sindical de Profesores Universitarios – ASPU denuncia la campaña
cobarde de desinformación y calumnia agenciada en su contra por un reducto inmoral
apócrifo y corrupto que rumia su ambición de poder recurriendo de manera enfermiza a
agentes desinformados de la realidad universitaria
•Reivindicamos nuestra independencia de cualquier administración poniendo en el centro
la defensa de los derechos profesorales.
• La universidad es por ontología un ente inacabado de discusión y construcción de
consensos, pese a las tensiones generadas por la diversidad de ideas, visiones y
circunstancias que afectan su normal funcionamiento.
• Se reconoce a la universidad por su esencia autónoma y multiestamentaria como
expresión del renacimiento intelectual iniciado en el siglo XII con la Universidad de
Bolonia. Por lo tanto, requiere para su tratamiento de una insoslayable garantía para la
discusión, pertinente a su naturaleza.
• Es inadmisible la confrontación desde la pretensión de los intereses de un grupo y, mucho
menos, si se utiliza para ello: la fuerza, la intimidación y la suplantación de los canales del
diálogo por expresiones anárquicas que desnaturalizan la esencia de la universidad.
• Reconocemos las razones y motivos de inconformidad que han expresado quienes
demandan reivindicaciones; no obstante, estas se deben tramitar por la vía de un juicio
argumentado basado en evidencias que merezcan la acción de autoridades competentes,
las cuales procederán de acuerdo con la valoración del orden jurídico establecido.
• No compartimos el uso de la fuerza ni la degradación de los valores de la dignidad humana
como investidura civilizacional, independiente de su condición. La integridad de ningún
miembro de la comunidad universitaria puede estar en peligro debido a sus actuaciones y
la decisión libre de actuar y pensar. No es razonable que se intente cooptar el espacio
universitario con el mensaje equivocado del linchamiento y el juicio implacable de la
condena sin las garantías inalienables de la presunción de inocencia y el debido proceso.
Ninguna realidad puede violar estos derechos.
• Saludamos el llamado al diálogo que ha hecho el Consejo Académico abriendo espacios
para que concurran los estudiantes y los profesores a plantear sus cuestionamientos y
reivindicaciones.
• Como organización sindical concurrimos a ese llamado donde expresaremos la necesidad
de abrir espacios democráticos de discusión sobre la posibilidad de concebir una visión
compartida de universidad, teniendo en cuenta los diversos imaginarios que sobre la
universidad existen en sus estamentos.
• Invitamos a todos los estamentos universitarios a participar en la discusión de los términos
y alcances de una profunda reforma universitaria que resuelva las injusticias de baja
cobertura, inversión, calidad, democracia universitaria y las limitaciones caprichosas de la
autonomía impuestas por las injerencias indebidas de la clase politiquera de la región.
• El momento histórico que vive nuestra sociedad plantean el imperativo de una revisión de
los conceptos que dominan el funcionamiento de la universidad.
• Reivindicamos la universidad abierta cuidando la garantía del derecho a la educación.
ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS ASPU SECCIONAL CÓRDOBA
Miguel Palomino Cantillo
Presidente (e)