Comenzamos un nuevo año: 2022, periodo que se i n i c i a c o n m u c h a s expectativas tanto en lo nacional como en lo internacional. Queremos señalar de manera muy rápida el escenario político y económico de la República Bolivariana de Venezuela, hemos venido enfrentando varias situaciones internas y externas que afectan lo económico y lo político, pero también se presentan acciones del gobierno Bolivariano encabezado por el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.

Acciones que enfrentan los embates de la derecha fascista y el imperio estadounidense, desde que se decretó el bloqueo económico y la ruta del “gobierno paralelo, con el cual se pretendió desconocer la institucionalidad del país, aventura encabezada por el títere Juan Guaido , financiada y dirigida por el gobierno estadounidense. Acciones que han venido a perjudicar al pueblo venezolano y en especial a los sectores más desfavorecidos desde el punto de vista económico; esta acción desencadeno el mayor robo al estado y al pueblo venezolano, podrimos mencionar el caso de citgo y monómeros, asi como el bloqueo a cuentas en el exterior y el robo del oro por parte de los piratas ingleses.

El daño causado por esta banda de ladrones apadrinados por el imperio del norte es terrible; afecto todos los ámbitos económicos del país y su estructura fue violada y saqueada con el cuento de acabar con la dictadura de Maduro; pero la respuesta del pueblo venezolano a sido resistir y acudir al ingenio creando nuevas formas de sobrevivencia y resistencia demostrando de esta manera el total rechazo a las acciones de estos bandidos apátridas que siempre están pidiendo intervención en cintra de nuestro país y asi ellos poder entregar todos nuestros recursos naturales y
minerales a sus amos del norte.

Los resultados han sido nefastos para esta oposición extrema y vemos como hay resultados tangibles en lo económico en donde se presenta un crecimiento económico en el año que termino, crecimiento cercano al 3%, este crecimiento avalado por organismos internacionales. Es bueno señalar que en el plano internacional se lograron grandes triunfos diplomáticos destacando el triunfo en la ONU en donde 177 países reconocen como presidente constitucional a Nicolás Maduro Moros.

Cerrando el año con la celebración del proceso electoral del 21 de noviembre en donde las fuerzas de la revolución logramos una victoria contundente y de hecho el fortalecimiento del proceso de cambio. Quedan aspectos muy importantes por resolver como es el tema de los salarios en la administración pública y la situación
de los ms de 5 millones de pensionados que pasan por una situación nada favorable, creemos que el gobierno central debe dar respuesta a este punto a la brevedad posible.

En el ámbito internacional nos encontramos con una situación de repunte des fuerzas populares y alternativas en todo el continente podemos señalar desde la recuperación de la presidencia en Bolivia, pasando por el triunfo de Pedro castillo en Perú, el triunfo Xiomara Castro en Honduras y la más reciente victoria de Gabriel Boric en chile. Pero lo más alentador es la situación que se presenta en la república de Colombia en donde el
próximo mes de marzo hay un proceso electoral en el cual se avizora un triunfo de las fuerzas progresistas
encarnadas en el pacto histórico encabezado por Gustavo Petro; pero no nos quedamos ahí solamente si miramos a Brasil resurge un lulla da silva arrasadora, este panorama nos anima y muestra que los pueblos no están dormidos que despertaron para siempre y no quieren seguir sometidos.

Finalmente de manera especial queremos hacer mención de la siguiente situación gravísima por la cual atraviesa la migración colombiana en Venezuela Desde febrero del año 2019 fueron cerrados los 15 consulados colombianos que
hay en Venezuela; lo que se ha traducido en que, en estos últimos tres años, una población de más de tres millones de personas colombianas, no ha podido renovar pasaportes, sacar cédulas, registrar a hijos e hijas, sacar
certificaciones, constancias, antecedentes judiciales, otorgar poderes, entre otros. Sin contar con que la frontera estuvo largo tiempo cerrada.

Para las próximas elecciones parlamentarias en marzo y las presidenciales en mayo, la colombianidad que reside en Venezuela, verá violados flagrantemente sus derechos ciudadanos, porque sin consulado no podrán votar. En un reciente derecho de petición interpuesto a Registraduría Nacional preguntando sobre este problema, la espuesta fue que eso debe ser respondido por la instancia de Censo Electoral, violando de hecho el derecho de petición.

Sin embargo, posterior a ese derecho de petición que no ha sido el único, Registraduría Nacional en una nota de prensa publicada en su página, el 26 de enero, dice que colombianos residentes en Venezuela podrán votar para las elecciones de 2022 en cinco puestos habilitados en zonas fronterizas. Alegan que no es posible abrir consulados por la ruptura de relaciones diplomáticas con el vecino país. De esta forma, transgrede de hecho el derecho ciudadano a elegir sus representantes porque:

1. En Venezuela hay mas de 8 mil colombianos y colombianas en condición de refugio, muchos de los cuales hacen parte del censo electoral y que no pueden pisar el territorio colombiano sin perder su estatus.

2. En los días previos a las elecciones se cierra la frontera lo que implica que quien se desplace debe cubrir además de costos de transporte, estadía y alimentación.

3. Los servicios consulares son considerados derechos humanos, Venezuela no puede impedir nada al respecto, además, la población colombiana en Venezuela es la más numerosa en cuanto a población migratoria se refiere.

4. La situación generada por el bloqueo económico que padece Venezuela, ha disminuido sustancialmente los ingresos también de la colombianidad residente en este país, viajar es un costo muy difícil de cubrir; de otro lado, muchos colombianos y colombianas no han podido renovar visas porque no han podido viajar a Colombia a actualizar pasaportes vencidos, lo que significa que tienen dificultades legales para circular por el país que les acoge.

5. Registraduría y cancillería no están facilitando la participación de la ciudadanía colombiana en Venezuela, están, al contrario, cocinando un fraude. En las elecciones de 2018, se presentaron numerosas irregularidades en los conteos sobre todo en zonas de frontera de control paramilitar.

Venezuela no impide de ninguna forma que se reestablezcan los servicios consulares, al contrario, han venido llamando al gobierno colombiano a activarlos. En dado caso el gobierno colombiano puede solicitar a un tercer país, a que en sus instalaciones se atienda el 13 de marzo y el 24 de mayo a la colombianidad votante.

COLAREBO IMPRESO. PDF : Descargar