La guajira ese territorio mágico, cuyas fortalezas se ven menguadas en la mayoría de los casos, por la poca capacidad de defender en la línea que corresponde, a sus héroes indígenas, negros y mestizos, para terminar sometida por agentes externos que direccionan los saberes ancestrales para sus conveniencias.
Esto ha ido menguando su sentido de pertenencia, en donde los mercaderes del voto hacen su fiesta a través de una compra, que deja mal parada a nuestra rica tierra, sumida en la pobreza más extrema que haya tenido en toda su historia.Todos somos responsables de esa situación, en donde lo político es una contienda interminable, que al final siempre la deja como perdedora.
Esa irresponsabilidas social de no saber asumir nuestras realidades, la tiene en un abismo, en donde poco o nada hacemos con lo cultural, turístico y social, porque nos volvimos difíciles para llegar a los más mínimos consensos y así salir, del ostracismo en que estamos.
Nos gusta vender el voto y entregarnos, ante quienes en repetidas ocasiones nos ha engañado. Somos un pueblo rebelde, pero facil de caer sometido por burbujas de todo tipo. Hacemos fiesta por haberle puesto el nombre de Simón Bolívar al puerto, mientras reposa en total orfandad nuestro héroe del mar José Prudencio Padilla y así podemos hablar de muchos hechos contradictorios que afean nuestra realidad.
No crean que estas metáforas son de resentimiento. Si no, miren estos ejemplos: Árelis Uriana primera mujer indígena al interior de una consulta para elegir un candidato presidencial y Marta Peralta, también indígena para el Senado, hacen ingentes esfuerzos para tratar de convencer a las familias indígenas que tiene el territorio Guajiro, porque estos prefieren venderle el voto a quien no los quiere antes que apoyar a sus propios representantes, igual ocurre con Wilder Navarro, representante de las negritudes y mestizos, que lucha por un escaño en el Senado.
Si por ese sector llueve a cántaros en desuniones e ingratitudes, la lucha no es menos, la que libran Luis Fernando Lobo Barrera, joven que se levantó en rebeldía y llevó sus quejas ante el Congreso, en presentación del pueblo nuestro, Igor Díaz, lider sindical, que afronta los embates que el sector de trabajadores del Cerrejón vive a diario, que unido a la lucha social que realiza Félix Rosanía, conforman un grupo de jóvenes que representan a nuestra Guajira, como una nueva sangre política necesita, que el pueblo se levante y les de todo su apoyo como candidatos a la Cámara de Representantes.
Todos ellos hacen parte del #PactoHistorico, que buscan profundos cambios al interior del departamento de la Guajira, que este 13 de marzo aspira a tener varias curules, que le brinden la posibilidad a esta tierra nuestra, de transformar un presente que no es el mejor.
Esta es la unica oportunidad que tiene el pueblo Guajiro, que se queja a diario de su situacion, de darle un vuelco a su realidad. Si te proponen la compra del voto, recibele la plata y vota por estos candidatos que se parecen a ti y viven las mismas realidades tuyas»-Fercahino»Guajira rebelde, levántate y vota este 13 de marzo por el #PactoHistóricoy y el 29 de mayo por @gustavopetrourrego.
No hay otra oportunidad. El mañana es hoy». #vocesenoposición
