Washington ha anunciado el congelamiento de 7.000 millones de dólares en activos de la petrolera estatal PDVSA.
John Bolton, asesor de seguridad nacional del mandatario de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado este lunes la imposición de sanciones contra Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
Por su parte, el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, ha añadido que las sanciones contra PDVSA se acompañan del congelamiento de unos 7.000 millones de dólares en activos de esa compañía estatal venezolana, en adición a una pérdida estimada de 11.000 millones de dólares en exportaciones durante el año.
De acuerdo con el servicio de prensa de la Casa Blanca, el presidente Trump ya ha firmado un decreto sobre las nuevas sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
«Hemos continuado exponiendo la corrupción de Maduro y sus allegados, y la acción de hoy garantiza que ya no puedan saquear los activos del pueblo venezolano», aseveró Bolton ante periodistas en una sesión informativa, haciendo un llamado al Ejército y las fuerzas de seguridad del país sudamericano a que acepten la «pacífica, democrática y constitucional» transferencia de poder.
El anuncio se produce en medio de una serie de declaraciones desde la Casa Blanca en apoyo de la autoproclamación del diputado opositor Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela. Mnuchin ha afirmado que EE.UU. continuará utilizando todos los medios diplomáticos y económicos a su alcance para apoyar a Guaidó.
El secretario del Tesoro ha afirmado que las refinerías estadounidenses podrán continuar operando con el uso actual de petróleo venezolano y las compañías estadounidenses podrán seguir comprando ese recurso de Caracas, pero advirtió que los pagos serán redirigidos a una cuenta que se mantendrá bloqueada.
Ante la preocupación de que la decisión resulte en un desabastecimiento petrolero con repercusión global, Mnuchin ha asegurado que que las reservas de crudo estadounidenses son capaces de mitigar el impacto y mantener bajo control los precios de los combustibles en EE.UU.
- El pasado 23 de enero, Juan Guaidó se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela apelando al artículo 233 de la Constitución.
- Maduro manifestó que, según la Carta Magna del país, «no hay ninguna de las causales para considerar falta de cargo», argumento que esgrime el diputado opositor para su autoproclamación.
- En la Constitución venezolana se declaran como faltas absolutas del presidente «la muerte, su renuncia, la destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia o la incapacidad física o mental». El jefe de Estado explicó que no existe ninguno de estos casos».
Reblogueó esto en La Covacha Roja.