OSCAR H. AVELLANEDA /
El Sistema electoral Venezolano ha sido catalogado por observadores imparciales, incluyendo a Bill Clinton, como el más eficiente, directo y confiable del Mundo.
¿Por qué es un proceso democrático y transparente?
1° Quien llega a votar se identifica con un “capta huellas”, como el que ya tienen en muchos bancos y, en este caso, luego de ser usado, impide que la misma persona vote más de una vez.
2° Para votar el elector mira en la pantalla de la máquina las opciones y marca su candidato. Si se equivoca tiene la opción de corregir. Luego de votar, la máquina imprime un comprobante que le indica por quien votó. Esto le permite verificar que la máquina si recibió correctamente su voto, y debe depositar el comprobante en una urna sellada.
Al final del día, se comparan los resultados de la máquina con los comprobantes impresos, cuyo número y resultados deben coincidir exactamente.
3° Al votar en la máquina, el número de cédula se guarda en un archivo cifrado, que no contiene registro interno o externo de hora, o número secuencial. De esta forma el voto NO puede ser asociado con el elector, es decir el voto es secreto.
4° Una vez culminado el proceso electoral los centros de votación abren las puertas, para que los ciudadanos participen como observadores en la auditoria “en caliente”.
5° Los resultados de cada máquina, con el total de votos, generan el acta de escrutinio, que es entregada a los testigos de cada partido, y luego se envía la información cifrada al centro de totalización a través de una red aislada de internet.
6° El sistema electoral venezolano se somete a 23 auditorías en 3 fases: antes, durante y después de las elecciones. El mismo día electoral se verifican, en presencia de los observadores, más de la mitad de las mesas de votación, comparando el acta de escrutinio de la máquina con los comprobantes impresos.
¡Qué diferencia con la supuesta “democracia” en Colombia, donde se ha comprobado la compra venta de votos y el fraude electoral como prácticas sistemáticas!
En el planeta entero no hay elecciones más monitoreadas que en Venezuela, sin embargo, para la oligarquía venezolana, el gobierno de EEUU, y los medios de comunicación a su servicio, en las elecciones venezolanas solo cuando ellos ganan no hay fraude.
¿Qué es un estado “democrático”?
La Real Academia Española da estos significados de democracia:
f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.
Es decir que para que un Estado pueda considerarse democrático, el Pueblo debe tener un amplio control sobre las acciones del mismo.
En otras palabras, en una democracia no solo se deben elegir los gobernantes sin compra de votos, ni fraude, sino que ellos deben representar los deseos de la mayoría, y no, hacer lo que les dé la gana con el poder otorgado.
Ahora veamos las definiciones de dictadura:
f. Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país.
f. Gobierno que en un país impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente.
En otras palabras un Estado dictatorial es aquel en el que el Pueblo no tiene voz ni voto reales en las decisiones que los gobernantes toman, se imponen medidas excepcionales de control de la población, se asesina sistemáticamente a los líderes sociales, los sindicalistas y los líderes de izquierda, y se violan las normas y la constitución una y otra vez.
La mayor parte de los colombianos cree que basta con ir a elecciones cada cierto número de años para decir que tenemos una “democracia”.
¿Vivimos realmente en una democracia?
Bueno, la razón para que una buena parte de los colombianos viva en un estado delirante de “felicidad democrática” se debe a la manipulación de los medios, y la ignorancia y falta de pensamiento crítico del colombiano promedio.
No por nada estamos clasificados como el cuarto país más ignorante del mundo y esto se traduce en Gobiernos corruptos, porque la masa ignorante es fácilmente manipulable.
Entonces, para implantar una dictadura de ultraderecha como la que tenemos hoy en día no fue necesaria la fuerza, sino la seducción y el engaño traducidos en novelas, fútbol, religión, alcohol barato, farandulerismo y noticieros prepago; el colombiano vive entonces borracho, ignorante, preocupado por banalidades, esclavo de salarios miserables, enfermo, hambriento y lleno de hijos pero agradecido con los ‘doctores’ y con la ilusión del control, que no es otra cosa que la creencia estúpida de que elegimos a quienes nos gobiernan.
Carlos Lleras, Misael Pastrana, López Michelsen, Belisario Betancourt, Virgilio Barco, César Gaviria, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos e Iván Duque, no fueron elegidos por el análisis de sus programas de gobierno, ni han representado los deseos de la mayoría del Pueblo colombiano.
Todos esos nombres arriba mencionados se podrían unir en uno solo y no habría diferencia, todos han sido representantes de la burguesía colombiana.
Es por esto que antes de las elecciones se ven desfilar por los barrios populares: lechonas, tamales, aguardiente, perros calientes, camisetas, billeticos de 20.000, etc., así, no es el colombiano el que elige, sino el hambre, el vicio y el efímero agradecimiento por dar una prenda barata de vestir o 20.000 pesos que son un tesoro a los ojos del miserable. No obstante, esta estrategia solo funciona hasta la clase media baja.
Entonces es necesario para el corrupto y aspirante a dictador usar los medios de comunicación y las redes sociales para engañar y comprar a la clase media y media alta, que en Colombia se caracteriza por ‘querer ser’, ser como el actor de turno, como el compañero adinerado de la universidad, como esta o aquella figura pública, quiere emerger, ser como lo que considera mejor que sí mismo y su familia; quisiera ser europeo, o norteamericano, pues considera que el primer mundo es superior hasta en términos genéticos.
Entonces, el papel de los medios será encasillar a quien ofrece algún tipo de cambio positivo como “populista”, “sospechoso”, “criminal exguerrillero”, “pésimo administrador” y hacer lo contrario con el aspirante a dictador.
Dictadores como Iván Duque con diferentes recursos ocultaron frente al elector su verdadera cara, le ofrecieron «no subir impuestos y aumentar salarios», y le mostraron las tonterías que quería ver, y este votó sin pensarlo dos veces por la peor opción.
Si aún no me creen que estamos en una dictadura, bien cabe analizar ¿Qué tanto poder tenemos sobre nuestros gobernantes?
¿Sus decisiones son consultadas con el Pueblo, o son propias de una dictadura en la que no importa la opinión del Pueblo?
Le invito a preguntarse lo siguiente:
¿Le preguntaron antes de firmar los tratados de libre comercio TLC con otros países, o al menos le informaron abierta y claramente de que se trataba?
¿Le preguntaron si estaba de acuerdo con la introducción del fracking a Colombia?
¿Le preguntaron antes de vender los recursos minerales del país a multinacionales extranjeras?
¿Le preguntaron si daba su autorización para contaminar fuentes hídricas del país de forma permanente para sacar recursos minerales que prácticamente se le regalan a firmas extranjeras?
¿Le preguntaron si quería para Bogotá un metro supuestamente “más barato y elevado por la caracas”, aunque eso significaba aplazar su construcción, y tirar a la basura cientos de millones de pesos en estudios técnicos muy serios, afectando el patrimonio de los Bogotanos?
¿Le preguntaron si quería que se implementara la Ley 100 de salud en 1993 y le informaron que gracias a ella miles morirían en las puertas de los hospitales sin ser atendidos?
¿Le preguntaron si quiere que se urbanice la reserva Van der Hammen, a pesar de que la alcaldía de Gustavo Petro dejó listos los recursos para su reforestación?
¿Le preguntaron antes si estaba de acuerdo con la “Ley de financiamiento”?
Si a usted no le han preguntado por ninguna de estas cosas que afectan directamente nuestro patrimonio social, cultural y ecológico, le informo que como colombiano usted vive en una dictadura donde su opinión no tiene valor alguno, y unos pocos deciden no solo por usted, sino contra usted, y esto no cambiará mientras se mantenga ese velo de ignorancia que hay sobre nuestras cabezas.
Una sociedad es democrática si permite la elección transparente de sus autoridades políticas, pero también si facilita la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones, si respeta los Derechos Humanos y da garantías para la libre expresión de los ciudadanos.
En suma, si hay lugar a la existencia de claras, equitativas y universales reglas del juego para decidir los asuntos relativos al gobierno y al poder a través de certámenes que involucren a sus ciudadanos.
Además, si en esa sociedad tiene lugar la separación real de poderes, y autoridades como la Fiscalía no se ponen al servicio de intereses de particulares corruptos, con la complicidad de los amigos del Gobierno dictatorial, y los medios a su servicio, que para defender a su fiscal de bolsillo, desviaron la atención de la ciudadanía atacando a Gustavo Petro, e impidieron luego que se cerrara el debate de control político al Fiscal.
Estos comportamientos evidencian con claridad que la «democracia» burguesa colombiana es en realidad una dictadura disfrazada.
Videos:
Bochornoso: Impiden a los Citantes Cerrar el Debate al Fiscal
https://www.youtube.com/watch?v=PDxl-lRKXGg
RED+ Citantes a debate de control político piden renuncia del fiscal Martínez
https://www.youtube.com/watch?v=mGPXqTiVSS0
“Está impedido para ser fiscal y lo sostengo desde abril de 2015″: Angélica Lozano | El Espectador
https://www.youtube.com/watch?v=8-lKl_CfTGw
Fiscalía se llevó los computadores de Pizano donde guardaba pruebas contra el fiscal
https://www.youtube.com/watch?v=VYKp0M4mfqA
Oposición se le rebeló al Senado por falta de garantías
https://www.youtube.com/watch?v=C33sBM0D3DE&t=188s
Fiscalía revela corrupción electoral en los comicios para el Congreso
https://www.youtube.com/watch?v=u3xtx2RNPUs
Piden al fiscal General revelar los supuestos hallazgos de fraude electoral
https://www.youtube.com/watch?v=jA7l8ipgJYQ
Pruebas de FRAUDE ELECTORAL / Más de 3500 folios / Vicky Dávila – La W
https://www.youtube.com/watch?v=OAatlEWohFw&t=26s
Fuentes:
http://www.pacocol.org/index.php/noticias/internacional/4823-elecciones-confiables-en-venezuela-vs-proceso-de-fraude-en-colombia
https://www.las2orillas.co/colombia-una-dictadura-mal-disfrazada-democracia/
https://www.semana.com/on-line/articulo/si-colombia-no-democracia-entonces-que-es/69659-3
http://pacocol.org/index.php/multimedia/6660-el-plan-para-impedir-conclusiones-del-debate-en-el-senado-del-fiscal-general
Reblogueó esto en La Esquina Roja .
Reblogueó esto en VenCuba.