En sesión de la Cámara de Representantes, el representante a la Cámara por Bogotá, Gabriel Becerra, se refirió a los recientes pronunciamientos de la Procuraduría y la Fiscalía con relación a varios de los proyectos de ley presentados por el Gobierno Nacional.
De acuerdo con el parlamentario, se ha vuelto una constante que tanto el fiscal General como la procuradora General acudan a los medios de comunicación para expresar su inconformismo frente a cada iniciativa legislativa o decisión del Ejecutivo.

“Hemos visto como desde estos altos cargos se han realizado declaraciones de corte político contra el Plan Nacional de Desarrollo, la ley de sujeción y desmantelamiento de estructuras criminales de alto impacto y las reformas sociales como lo ha hecho la procuradora con la reforma laboral”, precisó.

En ese sentido, anotó que, “sorprende la rapidez y excesivo interés del ente acusador y el Ministerio Público para pronunciarse y participar sobre asuntos legislativos y políticos que tocan la agenda del gobierno del cambio”, cuestionó.

Durante la constancia, el representante a la Cámara por el Pacto Histórico señaló que aunque comprende que el país atraviesa momentos políticos de profundas transformaciones que implican un gran debate nacional, dichas entidades “no se pueden escudar en la separación de poderes o en el uso de sus funciones constitucionales para justificar la abierta y flagrante participación en política que están realizando para incidir ante la opinión publica en contra de la agenda legislativa del Gobierno Nacional”, agregó.

Finalmente, el congresista instó al fiscal y a la procuradora “a no extralimitarse en sus funciones públicas bajo el entendido que la discusión y deliberación política de la expedición de leyes le corresponde de manera exclusiva al Congreso de la República”, puntualizó.