Por: Hernán Durango.

A las tres de la tarde del lunes 5 de diciembre se firmó el acuerdo para el levantamiento de las protestas y bloqueo adelantado desde las 3 de la madrugada por mineros tradicionales, familias y habitantes de Marmato y Supía, departamento de Caldas. Alli centenares de personas procedieron a bloquear el tráfico vehicular por la carretera que une a Manizales con  Medellín,  en la entrada de Marmato, para reclamar soluciones a sus peticiones y la presencia en el lugar de las autoridades nacionales.

Desde los gobiernos locales y departamentales se inició la gestión y se atendió la situación de forma rápida con la llegadas de una delegación de la Casa de Nariño, encabezada por la Viceministra de Interior, Dra. Lilia Solano; el Viceministro de Minas, Dr. Giovanny Franco, entre otras autoridades. En horas del mediodía hablaron las partes y a las 3 .00. PM. se firmó el acta que dió por terminada la masiva manifestación. El principal punto establece que el 17 de diciembre se iniciará la mesa de interlocución del gobierno y los mineros tradicionales de Marmato y Supía. En la mesa estarán como voceros 8 representantes de los mineros y 8 representantes de ministerios y otras instituciones oficiales.  

Mario Tangarife, Presidente de la Asociación de Mineros Tradicionales de Marmato, hizo un balance positivo de la jornada de protesta social pacifica adelantada con respaldo de sectores sociales, comercio y empresas de la región. También destacó la voluntad y gestión de los representantes del Gobierno Nacional del Presidente Gustavo Petro para atender y buscar salidas a estos conflictos sociales. «Eso fue fundamental y esperamos que esa mesa de conversación funcione bien y tengamos un buen futuro para Marmatos», expresó a la prensa.

La organización de los mineros tradicionales exigen que se reconozca a ellos los títulos mineros, no aceptan la presencia en la región de la compañía multinacional canadiense Aris Minning, reclaman además arreglos de vías terciarias, entre otras necesidades de las comunidades.