Santiago de Chile – Mariana Hales Beseler*
- Autor de El pintor de Auschwitz nos habla de su libro más íntimo
Jacobo Celnik ha navegado por las aguas turbulentas del pasado familiar para descubrir sus secretos y resolver los misterios que llevaron a los Celnikier a fragmentarse por cuenta del antisemitismo polaco y del horror del Holocausto.
El autor descubrió las piezas faltantes de su familia para cerrar un círculo que su bisabuelo dejó abierto cuando decidió emigrar a Colombia a inicios de los años treinta del siglo XX. Con una narración imparable y una investigación rigurosa que llevó al autor a indagar en archivos familiares y estatales ubicados en Francia, Polonia, Alemania y Colombia, y a tocar fibras sensibles, como siempre sucede cuando se escarba en el pasado familiar, este libro permite entender cómo fue el arribo de la comunidad judía polaca a Colombia ad portas de la Segunda Guerra Mundial, con todas las complejidades que implica llegar a una tierra desconocida resistente a la inmigración, y es, también, un estremecedor relato de supervivencia que absorbe al lector y que nos recuerda la tragedia que millones de judíos tuvieron que padecer.
Jacobo Celnik nació en Bogotá en 1979. Escritor, docente, investigador y periodista. Ha publicado los libros Rockestra, entrevistas a grandes del rock (Taller de Edición Rocca, 2013), Satisfaction, conversaciones con el rock (Penguin Random House Colombia y México, 2015), Bob Dylan, a las puertas del cielo (Taller de Edición Rocca, 2017), La causa nacional, historias del rock en Colombia (Aguilar, 2018), Los 80: volver al futur (Montesinos, 2019) y Melómanos (Aguilar, 2020). Ha dedicado gran parte de su vida a la difusión del rock británico desde espacios como las agendas culturales del Gimnasio Moderno y el Club El Nogal. Fue docente del Colegio Colombo Hebreo y de la Universidad de La Sabana.
*Mariana Hales Beseler
Periodista chilena. Desde el año 2003 trabaja en distintas editoriales como encargada de comunicaciones, en relación con muchos autores y sus creaciones. El año 2012 creó una oficina de servicios editoriales y comunicacionales a través de la cual hace prensa y difusión, asesorías para autores y temas relacionados a la edición y publicación de libros. Desde ese mismo año trabaja con Chilevisión para la concreción del proyecto audiovisual «Inés», basado en el libro «Inés del Alma Mía» de Isabel Allende, el que próximamente será exhibido en Chile.