Ollantay Itzamná
En 1821, la jurisdicción territorial del ex Virreinato de Lima, fue convertida en República peruana para beneficiar material y simbólicamente a los criollos, y posteriores oligarquías del país. Dicho Estado republicano funcionó como un apéndice de las haciendas de los gamonales.
En la actualidad, este sistema político y cultural del Estado criollo gamonal, se encuentra ante una posibilidad histórica de ser transformado, por un gobierno campesino, tanto a nivel simbólico, como material, para responder a la realidad multicultural del país
¿Quiénes debían gobernar el Perú?
Perú, fue creada y regentada, para que “limeños blancoides” manden, y los cholos y campesinos obedezcan. Y es justamente este principio constitutivo y organizador del sistema republicano criollo del país que está siendo desafiado con la sola presencia del Campesino Pedro Castillo como Presidente en el Bicentenario del Perú.
Durante campaña electoral 2021, la clase media (tradicional y emergente), y la gran mayoría de provincianos acumulados en Lima (buscando el “sueño limeño”), se quedaron observando el sombrero del entonces candidato presidencial Pedro Castillo, mas nunca le prestaron suficiente atención a sus propuestas de cambio. Por eso la incomodidad y el fastidio actual cuando Castillo comienza a hacer lo que dijo.
Lo cierto es que ese campesino de sombrero, proveniente de la “nación clandestina”, con aroma a sudor andino y con estética “subalterna”, ahora, es el Presidente del Perú. Un país donde coexisten varios países sin conocerse, ni encontrarse entre sí.
¿Qué les ofende más a los patrones criollos del Perú?
Si ya la consumación de la elección/triunfo del campesino andino ya era una ofensa para la oligarquía y la limeñidad acriollada, los actos protocolares de la transmisión de mando (con marcada presencia de personajes como Evo Morales), el discurso presidencial del campesino, y la conformación del Gabinete de ministros, ofendió de sobremanera a los patrones del Perú.
Pero, por las reacciones, los ofendidos no sólo fueron los patrones con aroma a naftalina, sino también la limeñidad acriollada, y provincianos alimeñados, al ver que el Gabinete de ministros sería presidido nada menos que por otro campesino andino: Guido Bellido (Congresista). Los primeros, sienten que el Estado finca corre peligro, los segundos, quienes se creen “los nacidos para ejercer función pública”, sienten que su mercado laboral cautivo se les esfuma.
Tanto los patrones del Perú, como las y los limeños acomplejados, y provincianos alimeñados, hasta el 30 de julio pasado, asumieron que Pedro Castillo sería un Presidente campesino domesticable a los intereses económicos y culturales hegemónicos. “Dejemos que sea Presidente, pero los ministros y funcionarios los seguiremos poniendo nosotros”, dijeron, pero no fue así. El campesino insumiso se insubordinó también con la conformación de su Gabinete ministerial. Y, estos cambios simbólicos les comienza a preocupar de sobremanera.
En el fondo, es el miedo a perder privilegios culturales y materiales bicentenarios “naturalizados” en la República criolla, fundada en un racismo lacerante que les constituye su falsa identidad superior de criollos y acriollados sobre las grandes mayorías sociales y culturales de los pueblos del Perú.
Tienen miedo que el gobernante de sombrero, gobierne bien, y los derrote moral e intelectualmente desde el interior del mismo Estado excluyente que los patrones diseñaron. Pero, el peor miedo es al proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional que el Presidente Castillo ya anunció. ¡Tienen miedo al Perú de todas las sangres!

Ollantay Itzamná. Defensor de Derechos de la Madre Tierra y Derechos Humanos desde Abya Yala
1. 03-10-68 El General Velasco Alvarado lidera cambios revolucionarios en nuestra Patria
desde 1968 – 1975.
2. 24-06-69 Promulga la LEY N° 17716 LEY DE REFORMA AGRARIA
«CAMPESINO, EL PATRON YA NO COMERA MAS DE TU POBREZA»
3. 03-10-74 En el local del Congreso de la República, Campesinos de las regiones del Perú
reunidos en el mismo centro de «poder» de la oligarquía, suscriben el acta de
fundación y constitución de la organización gremial representativa de las
organizaciones campesinas beneficiarias de Reforma Agraria, la
CONFEDERACION NACIONAL AGRARIA – CNA, al amparo de la
Ley 19900 Ley de Organizaciones Agrarias.
Su Historial descansa en los periodos directivos y su personal de apoyo,
Presidido y liderado por el General Leonidas Rodríguez Figueroa.
HOY – AHORA …… O …….. DEL AYER QUE NO FUE … AL MAÑANA DE HOY …..
19 de octubre de 1969 : El Presidente Pedro Castillo nace en el año de la Reforma Agraria
del Perú.
Cincuenta y dos años, (1969) exactamente el año en el que el General Juan Velasco Alvarado promulga la Ley de Reforma Agraria.
¿Qué queremos?
Llamamos a los jóvenes, a los otros «jóvenes» atrapados en un cuerpo viejo, todos con una idea general, con un visión, con un proyecto, con una esperanza y la alegría de vivir.
por que, vivimos en un pequeño mundo donde siempre tenemos que «elegir» ……… a través de los votos, en cada etapa de nuestras vidas.
¿Pero que elegimos?
¿Aluna forma de vida? ¿algún espacio físico para vivir en paz, en tranquilidad?
¿Alguna opción para el Desarrollo individual o colectivo, donde cada quien y cada cual tenga una cuota de responsabilidad en el Desarrollo de los Gobiernos Locales y de la Región?
¡Oh simplemente elegimos!
Ica – PERU