Buenos Aires, 29 mar (Prensa Latina) Con un mundo detenido por un virus que deja lamentables cifras a diario, en Argentina el dolor se multiplica hoy tras conocerse del doble femicidio de una madre de 40 años, y su hija de siete, en medio del aislamiento social obligatorio.
La víctima, identificada como Cristina Iglesias y su pequeña niña Ada había sido vistas por última vez el miércoles pasado y todo apunta a que el principal sospechoso del homicidio fue la persona con la que ambas pasaban la cuarentena.
Según trascendió en medios de prensa locales, la hija mayor de Cristina, comenzó a recibir mensajes instantáneos de quien supuestamente era su madre, pero le parecieron poco normales, con respuestas esquivas y comenzó a sospechar pues solían comunicarse por videollamadas y audios.
La madre vivía con su pequeña hermana en la localidad bonaerense de Lanús y todo apunta a que el presunto asesino, ya detenido, era un vecino de la zona, que alquilaba un lugar cerca de la casa de la hermana, donde se quedó a pasar el aislamiento.

En la casa se encontraron rastros de sangre en un colchón que habían sido limpiados y huellas de arrastre. Ambas fueron halladas enterradas en el patio de la casa la víspera.
A este crimen horrendo, que generó gran reacción en las redes sociales, se suma otro en las últimas horas, el de Claudia Repetto, quien se encontraba desaparecida en la localidad bonaerense de Mar del Plata desde el domingo 1 de marzo y fue asesinada por su expareja, quien confesó el crimen.
‘La maté. El cuerpo está en la zona de Los Acantilados’, dijo el homicida casi un mes después de cometer los hechos.
Ni una menos, paren de matarnos, con esas frases cientos de mujeres de este país expresan hoy su pesar por otras muertes que siguen llenando las primeras planas con tristes noticias sobre casos de femicidios en Argentina, casi como un virus como el que enfrenta la sociedad.
‘Un nudo en la garganta y una impotencia enorme porque la vida no vuelve. No existe consuelo para la familia ni palabras que calmen el dolor’, se lee en uno de los tantos mensajes que se suceden en la red social twitter para expresar el estupor y bronca que causaron aquí estos tres femicidios.
En una lucha por dejar atrás el constante abuso de género en todas sus manifestaciones, Argentina da la batalla en las calles con campañas, algunas desde el Gobierno y otras desde colectivos sociales, pero las mujeres asesinadas siguen como uno de los grandes flagelos de esta sociedad.
Si antes una mujer era asesinada cada 32 horas en este país, en este mes de marzo se contabiliza un femicidio cada 12 horas.
ale/may/cvl