plantonEn Colombia el Movimiento Nacional de Solidaridad con Cuba se incorpora a las jornadas contra el Bloqueo el día 17 de cada mes a las 17 horas. También preparan intensamente el XXIV encuentro nacional de solidaridad del 30 al 2 de noviembre en Cartagena.

Medellín grita contra el Bloqueo 

Con éxito se realizó en la ciudad de Medellín el primer plantón  contra el bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos. La jornada tuvo lugar en la plaza Botero de la capital antioqueña el miércoles 17 de junio a las 17 horas.

Acatando el acuerdo surgido de la Cumbre de los Pueblos en Panamá, el Capítulo Antioquia del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, realizó esta acción, la segunda jornada mundial contra el bloqueo.

Los asistentes portando una diciente pancarta «Ahora más que nunca, rompamos el bloqueo» y agitando consignas de denuncia y exigencia. El reporte indica que  los manifestantes hicieron un recorrido posterior por toda la Plaza de las esculturas Fernando Botero de la Ciudad de Medellín, para dar a conocer a propios y extraños lo nefasto del criminal bloqueo y la clara decisión de luchar  para exigir la derogatoria del mismo por parte del Presidente Obama. “Esto lo haremos con la misma energía y decisión  que lo hicimos por la liberación de los 5”, indica el informe de prensa en la las organizaciones Corsolcuba y Colombo-Cubana de Medellín convocan a una  nueva cita el próximo 17 de julio a las 5:00 PM en la Plaza de Botero donde realizarán un grandioso acto político-cultural  que sirva igualmente para conmemorar un aniversario más del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en la isla caribeña.

En Bogotá despegan preparativos de encuentro solidario 2015

Varias organizaciones del Distrito Capital que integran el movimiento nacional de solidaridad con Cuba se reunieron el sábado 13 de junio en la sede del sindicato Sintradistritales para socializar el plan de acciones en preparación del XXIV encuentro nacional de solidaridad con revolución y el pueblo de Cuba del 30 de octubre  al 2 de noviembre  en la caribeña ciudad de Cartagena.

Los representantes de las organizaciones presentes Sintradistritales, Corporación Casa José Martí, Corporación Colcuba Vilma Espín, Comisión Internacional del Partido Comunista Colombiano PCC, Sintraincoder, Sinaltrase, el Movimiento Popular Regional y  sindicato Sinaltrainal del municipio de Facatativá, Cundinamarca debatieron todo los aspectos y detalles  para garantizar una nutrida delegación de Bogotá y la región central al encuentro en la ciudad heroica. En Bogotá se agilizará una agenda de trabajo a partir del 2 de noviembre que incluye un gran evento en el Congreso de la República con la participación de uno de los Cinco Héroes anti terroristas cubanos y otros encuentros académicos en universidades.

Durante los próximos meses se realizarán eventos de solidaridad en las 20 localidades del distrito y en la ciudad de Facatativá y municipios de la sabana. Igualmente acordaron una nueva reunión para el sábado 11 de julio a partir de las 2:00 de la tarde en la Carrera 16 No. 31 A – 49 a la cual se deben invitar nuevas organizaciones y personalidades.

Se aprobó incorporarse a la jornada mundial contra el bloqueo del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba realizando actos y manifestaciones los días 17 de cada mes a partir de las 5 de la tarde. En Bogotá se propone llevar a cabo una jornada solidaria contra el bloqueo el jueves 16 de julio a las 5 pm en la Plaza San Martin, Carrera 7 con calle 32, para lo cual se coordinará con  la Alcaldía Mayor dicha realización.

La Corporación Casa José Martí Pérez invita a la realización en Bogotá de un homenaje-aniversario del asalto al Cuartel Moncada para el 26 de julio.

Hernan Durango / Redacción Bogotá