Por: Luis Santiago.
El Pacto Histórico en el Departamento del Magdalena, avanza de cara a la contienda electoral de octubre del presente año, tal como ocurrió en el año 2019, está coalición de partidos y movimientos alternativos y de izquierda tiene presente que para continuar profundizando los cambios en el departamento, es fundamental la unidad de acción en torno a un programa común.
Los triunfos electorales que otorgaron en cabeza de Fuerza Ciudadana tanto la Alcadia del Distrito de Santa Marta y la Gobernación del Departamento del Magdalena se dieron en mayor o menor medida al respaldo unitario de estos sectores alternativos a las candidaturas de Carlos Caicedo a la gobernación y Virna Johnson a la alcaldía.
En el ocaso de los periodos de gobierno local en cabeza de Fuerza Ciudadana, esta unidad ha ido cambiando por diversas razones, decisiones políticas que surcaron caminos distintos en las elecciones de 2022 al Congreso de la República en donde; por un lado, estuvo la lista del Pacto Histórico al Senado y a la Cámara de Representantes y por otra senda, Fuerza Ciudadana realizó un ejercicio paralelo.
Para este 2023 es una decisión política de los partidos y movimientos integrantes del Pacto Histórico fortalecerlo y participar conjuntamente en las elecciones tanto a los cuerpos colegiados como a los cargos uninominales. Lo fundamental será la capacidad que tengan sus miembros para consensuar sus decisiones y garantizar que cada fuerza política interna salga fortalecida representando los intereses populares a lo largo y ancho del departamento del Magdalena.
El Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica, Todos Somos Colombia, el Partido Comunista Colombiano, la Colombia Humana, Partido Comunes, el Partido MAIS, Fuerza Ciudadana, Soy Porque Somos y demás sectores sociales y políticos que conforman el Pacto Histórico en el Magdalena, tienen la responsabilidad política de seguir avanzando en los procesos de cambio en consonancia con el Gobierno Nacional, por ello saben que para derrotar a los sectores tradicionales en el territorio es fundamental la unidad, con respeto, sin hegemonías y por sobre todo, que enarbole un programa que responda a los clamores populares.
La tarea a realizar es clara, ganar con los sectores populares las alcaldías en los municipios, aumentar significativamente la representación en los concejos y la asamblea, mantener la alcaldía del Distrito de Santa Marta de cara a sus 500 años y la Gobernación del Magdalena; lo anterior en otra época fuese una utopía, sin embargo, la realidad demuestra que es posible si el Pacto Histórico mantiene la unidad.