guillermoParís, 8 dic (PL) El Ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas de Venezuela, Guillermo Barreto, afirmó hoy que su país confía en el logro de un acuerdo justo, equitativo y ecológicamente razonable en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático.

Al intervenir en el Segmento de Alto Nivel de la COP21 en París, el representante venezolano extendió en nombre del presidente Nicolas Maduro y su pueblo el apoyo y solidaridad a Francia por los recientes atentados terroristas, e igualmente a los pueblos de Palestina, Afganistán, Irak, Libia y Siria, víctimas del terrorismo y las guerras imperiales.

En su discurso, Barreto recordó que en la fracasada cumbre de Copenhague el Comandante Hugo Chávez tomó de las calles la consigna Cambiemos el sistema, no el clima!, que se convirtió en inspiración para rechazar un falso acuerdo impuesto a última hora por un conciliábulo de países ricos.

Barreto aseveró que el uno por ciento de la población mundial tiene ahora el 50 por ciento de la riqueza del planeta y un 17 por ciento de ricos consume casi el 90 por ciento de la energia del mundo entero.

La séptima parte de la población mundial no tiene acceso a suficiente alimento para sobrevivir, mientras la brecha entre ricos y pobres es mucho mayor ahora. La crisis del capitalismo se ha acentuado, y la inequidad crece.

Por otro lado, las emisiones per cápita de los países desarrollados, así como sus tasas de consumo, siguen siendo enormemente mayores que las de los países en desarrollo.

Asimismo, los países que menos han contribuido al Cambio Climático continúan como los más afectados, heridos y vulnerables.

Apuntó que Venezuela quiere un acuerdo que refleje y respete los principios y provisiones de la Convención Marco sobre Cambio Climático, que no diluya responsabilidades, ni sirva a los apetitos del capitalismo verde, abriendo puertas de negocios a las mismas empresas que generan miseria y muerte en el planeta.

Afirmó que es un reto lograr una sociedad global basada en patrones sostenibles de producción y consumo, incluyente, que no se centre en la acumulación de capital, y coopere para erradicar la pobreza y generar felicidad.

Una sociedad ecosocialista que promueva el buen vivir, la paz y la solidaridad global, y considere los ciclos de la vida y de la Madre Tierra.

Desde 2012 -dijo- el Plan de Gobierno venezolano estableció el compromiso de contribuir a la salvacion del planeta con un desarrollo ecosocialista. Ese Plan, hecho Ley Nacional en 2013, establece metas claras en relación al Cambio Climático, con un ambicioso plan de mitigación en todos los sectores emisores y un plan de adaptación.

Venezuela prevé, afirmó, una contribución nacional ambiciosa e integral para este nuevo acuerdo como parte del legado de Chavez y el compromiso asumido por el presidente Nicolas Maduro.

Su consignación dependerá del marco legal que se genere en la COP21, con vistas a mantener la temperatura muy por debajo de dos grados Celsius y con vision de largo plazo hacia lograr 1.5 grados o menos.

Finalmente, reclamó un buen acuerdo en París, justo y equitativo; que ataque las causas del Cambio Climático y asegure la sobrevivencia y futuro de la humanidad.

lma/abm

pbolivariana@gmail.com