(Con capital en Mompox)
El proyecto del nuevo Departamento Del Río, en el sur del Caribe Colombiano, constituye una propuesta de Desarrollo Integral, no solamente para los municipios involucrados, sino para toda Colombia.
• Para las comunidades implica el DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO a través del acercamiento a servicios sociales básicos, hoy ausentes o en ciudades lejanas. Acorde con ello, el pro- yecto está incluido en la estrategia de CONSOLIDACIÓN DE AREAS DE DESARROLLO TERRITORIAL del Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad Para Todos. Para el Estado constituye una estrategia de complemento a las actuales políticas gubernamentales:
• Como instrumento de FORTALECIMIENTO Y PRESENCIA INSTITUCIONAL para la actual POLÍTICA DE POST-CONFLICTO Y PAZ en el sur del Caribe, área estratégica en el conflicto interno.
• En la POLÍTICA DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO MAGDALENA acorde con la POLITICA DE ORDENAMIENTO ALREDEDOR DEL AGUA propuesta por GUSTAVO PETRO para responder a las crecientes demandas de servicios institucionales y económicos de esta Hidro-Región, a los nuevos sistemas de articulación regional y a las exigencias del cambio climático.
• Como modelo piloto de las políticas de REDUCCIÓN DE LA POBREZA y AJUSTE DEL MODELO DE DESCENTRALIZA- CIÓN, a través del mejoramiento del sistema de asignación de recursos y competencias a los territorios.
Cómo se crearon otros Departamentos en Colombia. Para ellos tampoco fue fácil y algunos hicieron “trampitas”
En promedio cada cincuenta años se han dado los procesos de creación de nuevos Departamentos en Colombia. Hacerlo no ha sido un asunto de poca monta por cuanto supone la modificación de un modelo de circunscripciones electorales, feudos políticos y hasta beneficios económicos de algunas personas o entidades que, por supuesto, estarán dispuestas a oponerse con todas sus fuerzas. Aunque hoy en día nadie discute la existencia y beneficios de los actuales Departamentos, especialmente los creados en el eje cafetero y el Caribe, en su momento despertaron polémica como la oposición de la prensa nacional frente a la creación de Risaralda, Quindío y Cesár, posiblemente por complacer a las élites políticas del Viejo Caldas, lideradas por el Diario La Patria de Manizales. Anécdotas quedan muchas para aprender y analizar.
DESCARGAR DOCUMENTOS COMPLETOS: