Por Wiliam Urquijo Pascual

Caracas, 8 may (Prensa Latina) El estallido social en Colombia es resultado de la acumulación durante años de los desaciertos de las políticas neoliberales, afirmó hoy Juan Carlos Tanus, presidente de la Asociación de Colombianos residentes en Venezuela.
‘En los últimos 40 años no habíamos tenido un rechazo contundente a un paquetazo neoliberal como el que se está viviendo hoy en Colombia’, afirmó Tanus al destacar la trascendencia de la movilización popular contra la reforma tributaria de la administración de Iván Duque.

En declaraciones a Prensa Latina, el representante de la amplia comunidad colombiana en Venezuela rechazó la represión desatada por los cuerpos de seguridad, con saldo de 40 fallecidos, más de mil 200 heridos y un centenar de desaparecidos, según estimaciones del Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Paz (Indepaz).

‘Al Gobierno se le está pasando la mano, frente a la arremetida violenta descubre que el pueblo colombiano tiene suficientes razones para mantenerse en las calles’, aseveró Tanus.

Condenó además la aplicación de operaciones psicológicas para aterrorizar a la población, incluido lo que denominó reparamilitarización de la sociedad colombiana mediante el empleo de civiles armados para reprimir las protestas, con la aquiescencia de los cuerpos policiales.

En este escenario, el presidente de la Asociación de Colombianos residentes en Venezuela insistió en la necesidad de que las organizaciones de izquierda jueguen un rol de vanguardia hacia lo interno de la sociedad.

Añadió que esto ‘significa entonces que debe alimentar la esperanza, concretar la esperanza del pueblo colombiano de que realmente haya cambios en profundidad’, indicó en referencia a las opciones de esas fuerzas políticas de cara a venideros procesos electorales.

Juan Carlos Tanus subrayó el reto de Colombia de lograr pasar definitivamente de una sociedad en conflicto, hacia un modelo que pueda tolerar e interpretar el papel de esta generación frente a una paz mucho más estable, más duradera.

Asimismo cuestionó las pretensiones de actores políticos de la derecha regional, de intentar responsabilizar al Gobierno de Venezuela de promover las protestas en la nación neogranadina, lo cual constituye –a su juicio- un desconocimiento de las luchas del pueblo colombiano por reivindicaciones sociales.

‘Si alguien expresara que Venezuela tiene las manos metidas sería desconocer los setenta y tantos años de conflicto armado y las luchas de cada una de las regiones que hoy se mantienen en las calles’, subrayó Tanus.

rc/wup