Por Giorgio Trucchi | 28/06/2024 | América Latina y Caribe

Fuentes: LINyM

Inaugurados los dos eventos que reúnen a partidos y pueblos de América Latina y Caribe

Este 27 de junio, en víspera de la conmemoración del 15 aniversario del golpe cívico-militar de estado y de la celebración de 15 años de histórica resistencia del pueblo hondureño, se instalaron en Tegucigalpa la VII Cumbre de la CELAC Social y el XXVII Encuentro del Foro de Sao Paulo.

Iniciando la actividad se dio lectura a la Declaración de Tegucigalpa, donde organizaciones y movimientos sociales y populares de América Latina y el Caribe rindieron, entre otros puntos,  un «justo homenaje a la Resistencia hondureña y su lucha contra el golpe de estado», al tiempo que brindaron su respaldo a la presidenta Xiomara Castro.

«El golpe fue repudiado internacionalmente y representa no solo un crimen de lesa humanidad, sino el mayor acto de corrupción en la historia del país, que derivó en la imposición de una narcodictadura que saqueó las arcas políticas, acrecentó la pobreza, la marginación y la desigualdad social».

Camino a la refundación

En este sentido, los firmantes recordaron que Castro ha iniciado un profundo programa de reformas sociales y políticas para refundar el Estado hondureño, devolverle su fuerza, reactivar la economía, impulsar la educación y garantizar la vida, la libertad y la paz.

Es por eso que – continúa la Declaración – «reconocemos la valentía del pueblo hondureño y rendimos homenaje a los pueblos en resistencia que, con su fuerza, valor y honestidad a toda prueba, nunca claudicaron en sus ideales de defender su dignidad y la de su patria frente a los usurpadores que detentan el poder económico y colonialista y que destruyeron, con sus crímenes, la unidad nacional”.

Además de condenar la intentona golpista que se gestó este martes en Bolivia, delegados y delegadas nacionales y los más de 300 delegados y delegadas internacionales reunidos en la capital hondureña recordaron que América Latina y el Caribe sufren «los efectos destructivos del colonialismo y del imperialismo en sus formas más crueles de violencia, injustos bloqueos y sanciones, golpes de Estado, lawfare y el abuso de las prácticas comerciales monopólicas y del entramado financiero».

Asimismo, denunciaron «los procesos oportunistas y amañados en los centros arbitrales internacionales (CIADI)»; se solidarizaron con el pueblo palestino, condenando al mismo tiempo «el genocidio perpetrado por Israel».

También se sumaron a la condena mundial contra «el infame y cruel bloqueo económico y comercial al pueblo y gobierno cubano», al tiempo que condenaron «las injustas sanciones» contra los pueblos de Nicaragua y Venezuela.

Finalmente, celebraron la liberación del periodista Julian Assange y se unieron a la exigencia del Frente Nacional de Resistencia Popular, del partido Libre y del pueblo hondureño, para que «los perpetradores del golpe sean condenados», así como los responsables de la corrupción público-privada que, después de 15 años, continúan en la impunidad.

El Foro de Sao Paulo decidió adherirse a dicha Declaración.

«Derrotamos a la derecha más recalcitrantes»

Después de la intervención de Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, quien hizo un fuerte llamado a las fuerzas de la izquierda latinoamericana y caribeña, a los movimientos sociales y populares a coordinarse, a luchar juntos, a buscar la unidad, porque «sólo así se combate el avance de la derecha más recalcitrante», tomó la palabra el ex presidente y actual coordinador de Libre, Manuel Zelaya Rosales.

«Fue sólo gracias al pueblo, a la Resistencia, al valor de Xiomara Castro al frente de esta lucha si logramos revertir el golpe y obtener una victoria contundente frente al fascismo, a esa derecha recalcitrante imperialista, que trata de imponernos todos los días sanciones, engaños y fraudes en nuestro país», explicó el ex mandatario.

«Jamás hubiéramos podido lograrlo sin el apoyo solidario internacional de los países amigos, miembros de las organizaciones más progresistas y de izquierda de América Latina y el mundo entero», agregó.

Finalizando su intervención, Zelaya aseguró que seguirán luchando para lograr que continúe el proceso de refundación de Honduras.

«La derecha de aquí es recalcitrante, fascista, atrasada y absolutamente obsoleta, y es por eso que le ganaremos nuevamente en las elecciones. No volverán. Honduras no va a retroceder más», concluyó.

Además de la CELAC Social y el Foro de Sao Paulo, en estos días se reunirán también la Mesa de Integración Latinoamericana y Caribeña, la Internacional Progresista y el Grupo de Puebla.

Fuente: LINyM

Siguenos en X …@PBolivariana