Horacio Duque

Otty Patiño, el Consejero Delegado de Paz del presidente Gustavo Petro intervino en la instalación de la Mesa de Diálogos y negociaciones que adelantara el Estado colombiano con los representantes de la Segunda Marquetalia que lideran Ivan Márquez y Walter Mendoza; evento que se dio en Caracas (Venezuela) el pasado lunes 24 de junio, en el que además participaron Armando Novoa, como Jefe de la Delegación Oficial, junto a otros representantes y asesores, con miembros del grupo guerrillero que se apartó de los Acuerdos de Juan Manuel Santos con las Farc de Timochenko a raíz del entrampamiento urdido por el ex Fiscal Néstor Humberto Martínez en asocio con la DEA para socavar tales acuerdos como en efecto lo lograron con perfidia y manifiesta mala fe.

La instalación de la Mesa de Paz con Ivan Márquez este lunes, después de más de 13 meses de reuniones confidenciales como preparación de la misma se puso en riesgo por un curioso y extraño operativo militar de fuerzas especiales contra guerrilleras y anti insurgentes del ejército nacional en el municipio de Roberto Payan (Nariño) que termino con la muerte de un destacado líder de la resistencia agraria de nombre Hermes Guerrero y de otros cinco integrantes de la columna Ivan Ríos y el Bloque Occidental Alfonso Cano,  de las Guerrillas Unidas del Pacifico que opera en ese territorio del nor occidente del departamento de Nariño.

Como quiera que éste raro operativo de los militares (ruedas sueltas asociadas al uribismo) puso en grave peligro la estrategia de Paz total y la instalación de la Mesa de diálogos con la Segunda Marquetalia en Caracas, Otty Patiño, en un gesto de entereza y valor presentó, en nombre del Estado y del gobierno las disculpas obvias y necesarias, con el reconocimiento a la delegación guerrillera de la SM por no alterar los acuerdos alcanzados.

«Quiero darle un abrazo muy sincero por la capacidad de superar las crisis. Reciba mi abrazo de condolencia y confianza porque superada esta situación podremos avanzar con pie firme y mayor entendimiento», fueron las palabras honradas de Otty. Agregando que «lamentaba profundamente los acontecimientos de ayer, acontecimientos que no pueden llamarse incidentes porque es volverlos leves e insignificantes. Es algo fatídico y hemos maltratado la confianza que hemos ido creando desde febrero con la Segunda Marquetalia«Es algo fatídico y así lo entienden el presidente (Petro), el ministro de Defensa y el alto mando de las Fuerzas Militares, de tal manera de que el hecho de que estemos acá sentados significa que hay templanza»,

Y quién dijo miedo, enseguida fueron rayos y centellas contra Otty.

Al minuto le cayeron encima todas las aves carroñeras del régimen oligárquico condenándolo y pidiendo su destitución fulminante como Consejero de Paz de la presidencia. Son los conocidísimos enemigos de la paz, los eternos saboteadores de la convivencia, los famosos mercaderes de la guerra y la masacre.

La gran prensa en vez de exigir a la cúpula militar y del Ministerio de la Defensa claridad sobre este operativo en momentos en que avanzan los diálogos con las guerrillas marquetalianas, se descargaron en condenas y señalamientos a Otty Patiño para pedir su destierro y la suspensión de la política de Paz total.

El operativo militar de Nariño que terminó con la vida de los guerrilleros de la resistencia campesina es bastante similar al entrampamiento de Néstor Humberto, de Santos, Jaramillo, De la Calle y la Dea en el 2016, que posteriormente se decantó por el lado de la emergencia de dicha agrupación guerrillera en la que participaron Oscar el Paisa, Romaña y Jesús Santrich víctima de varios montajes de la Fiscalía y la Embajada americana.

La cúpula militar, el comandante del ejército, general Luis Emilio Cardozo y el Ministro de la Defensa lo que deben hacer es aclarar rápidamente este operativo militar que muy seguramente fue patrocinada y promovido por los enemigos agazapados de la paz en el ejército, institución en la que siguen operando «ruedas sueltas» asociadas a la ultraderecha uribista.

Muy débil la respuesta del comandante del ejército Luis Emilio Cardozo quien ha dicho que «esa operación estaba en curso, estaba en desarrollo, no se había presentado cese de hostilidades en la zona, son situaciones que se presentan debido a la dinámica operacional…». El oficial desconoce olímpicamente que desde hace varios meses los diálogos con la Segunda Marquetalia encaminados a lograr la paz total estaban en curso, lo que exigía la mayor prudencia y cautela de las tropas y los oficiales encargados. Sabe, además, que la Paz total es una estrategia del actual gobierno que camina desde los primeros días de la instalación de la administración del presidente Petro.

Todo esto no es más que un descarado sabotaje a las políticas del gobierno en materia de paz. Los militares comprometidos en esta grave acción deben responder ante los órganos judiciales competentes, pues no se trata de un incidente aislado, es algo deliberado para arruinar un proceso que se ha instalado con grandes dificultades y obstáculos que ya tiene una Agenda establecida la cual incluye los siguientes temas: 1) Desescalamiento del conflicto y alistamiento de los Territorios de paz; 2) Construcción de Territorios de paz; 3) Víctimas como sujeto social transformador; 4) Condiciones para la convivencia pacífica; 5) Implementación». Agenda que incorpora una metodología muy puntual para ir cumpliendo lo que se va acordando.

A propósito de estos hechos hemos elevado como Auditoria social por la paz y los derechos humanos, un Derecho de Petición al Comandante del ejército, general Cardozo, para que se nos entregue la más completa información sobre este operativo militar que se hizo para dañar la política de paz con la Segunda Marquetalia.

Acá dejamos el texto de dicho recurso jurídico hecho con la expresa intención de defender la política de Paz total.

Derecho de petición.

Bogotá, 26 de junio del 2024

Señor

LUIS EMILIO CARDOZO

Comandante del Ejército de Colombia

Bogotá.

Referencia: Derecho de petición sobre el operativo de tropas especiales de contra guerrilla en que murieron varios integrantes de la Segunda Marquetalia en Roberto Payan (Nariño)

 Cordial saludo.

Mediante esta comunicación estamos presentando un Derecho de petición en los términos del artículo 34 de la Constitución política y del Código Contencioso Administrativo para que se nos entregue la más completa información del operativo contra guerrillero realizado por las tropas bajo su mando en el municipio Roberto Payan (Nariño) en que murió el jefe guerrillero Hermes Guerrero con cinco más de sus compañeros de la columna Ivan Ríos de la Segunda Marquetalia.

Tal información debe incluir el nombre de la unidad militar que realizo el operativo, número de integrantes, nombre del comandante, autorizaciones dadas por los altos mandos militares, protocolo de operaciones y demás aspectos relacionados.

Agradecemos su pronta y oportuna respuesta a esta petición.

Horacio Duque Giraldo

Cedula 4406725

Auditoria ciudadana por la paz y los derechos humanos.

♦♦♦

*Horacio Duque

Politólogo e historiador./  horacioduquegiraldo@gmail.com /   @horacio_DG

BLOG DEL AUTOR: Horacio Duque

Siguenos en X …@PBolivariana