Por Voz Digital junio 12, 2024

Las representantes estudiantiles fueron fundamentales para hacer respetar la voluntad universitaria

Redacción VOZ

El 6 de junio, después de un día de debates en el Consejo Superior Universitario, CSU, se llevó a cabo la elección de Leopoldo Múnera como nuevo rector de la Universidad Nacional de Colombia. VOZ habló con Laura Quevedo, representante estudiantil en esta universidad, sobre el proceso, la constituyente y el respeto a la voluntad académica.

¿Cómo fue el proceso para la nueva designación?

El 6 de junio se presentó una argumentación por parte de un consejero, bajo el artículo 41 del Código del procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo, donde se estipula que las entidades y direcciones administrativas están en la capacidad y en el deber de corregir sus acciones irregulares o que falten a la norma, antes de emitirse un acto administrativo que lo deja en firme.

En este caso, teníamos el desconocimiento del acto administrativo, pues, nunca se firmó ni se hizo público. Había una ausencia del acto administrativo y, de esa manera, se podían corregir acciones, tales como que durante la designación no se siguió el principio de las mayorías, pues el método Borda no correspondía a lo estipulado en el estatuto general.

Bajo esto, se declaró sin efecto la elección del 21 de marzo. Inmediatamente, fuimos a una sesión extraordinaria de asignación de rectoría para desbloquear administrativamente la universidad, ya que, hasta ese momento, no tenía representante legal.

Muchas ganancias, ¿qué sigue?

Aún no hemos terminado, la lucha no era solo por la rectoría, sino también por el proceso constituyente. Es histórico que se vuelva a respetar la voluntad de la comunidad universitaria. Esto es una ganancia de la movilización, demostramos que se pueden efectuar cambios que nos ayuden a avanzar en términos de democracia y autonomía al interior de la universidad.

En los distintos espacios asamblearios se ha planteado que se pueda discutir la apertura del proceso constituyente dentro de una eventual mesa de negociación que seguiría dentro de la movilización. Vamos a construir la hoja de ruta desde las distintas sedes y estamentos, para presentar un documento articulado a nivel nacional.

El papel de las representantes estudiantes fue fundamental para la designación de Múnera, ¿cómo se sienten?

Nosotras teníamos unos compromisos claros, y más allá de aquellos que adoptamos por el carácter especial del paro, teníamos en vista los deberes de la representación estudiantil estipulados por la misma norma. Hay uno, el número cinco que dice que estamos en el deber de respetar la voluntad del estamento estudiantil. Así que nos sentimos que cumplimos con el deber, esto era innegociable para nosotras.

También sentimos una inmensa felicidad, más allá de nuestra representación, hay alegría popular en el movimiento estudiantil después de esta ganancia, porque esto no solo fue la representación estudiantil, sino todo el paro y el escenario de movilización que se dio en estos casi tres meses.

Semanario VOZ

Siguenos en X …@PBolivariana