Se estima que al menos 51 han muerto en combate tras viajar al país eslavo.

La Cancillería de Colombia se ha pronunciado sobre la situación de los mercenarios colombianos que optan por ir a la guerra contra Rusia, después de que saliera a la luz el caso de Miguel Ángel Cárdenas Montilla, que combatió en las filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania y recientemente se rindió en Donbass.

La entidad reiteró a traves de un comunicado, publicado este viernes, que el Gobierno colombiano «no promueve ni facilita» este tipo de vinculación con el Ejército de Ucrania y recalcó que la presencia de estos mercenarios responde a «decisiones de tipo personal completamente voluntarias e individuales».

"Ucrania nos mintió": mercenario colombiano que se unió a Kiev por TikTok se rinde ante Rusia

«Ucrania nos mintió»: mercenario colombiano que se unió a Kiev por TikTok se rinde ante Rusia

Se estima que al menos 51 colombianos, la mayoría policías y exmilitares, han muerto en combate tras llegar a Ucrania en calidad de mercenarios, desde que empezó el conflicto con Rusia, seducidos por los salarios que Kiev les promete. 

En el comunicado, el ministerio también anunció que, desde el 24 de febrero de 2022, se han atendido cerca de 300 solicitudes de colombianos que deseaban salir de Ucrania y que «fueron evacuados oportunamente», mientras que los connacionales que se han visto afectados por la guerra «han recibido la asistencia consular requerida».

Finalmente, se advirtió a los ciudadanos que se decidan a aceptar ofertas en Ucrania que «la situación actual en ese país representa un riesgo para la vida, incluso para aquellos con experiencia militar».

•••

Siguenos en X …@PBolivariana