La Paz (Prensa Latina) Reiterados alertas del presidente Luis Arce sobre un “golpe blando” contra Bolivia y agresivas declaraciones procedentes de Estados Unidos, dirigen hoy la brújula de las sospechas Washington y su embajada en La Paz.

Por Jorge Petinaud Martìnez | Corresponsal jefe en Bolivia

El 27 de mayo último a propósito del aniversario 215 de la creación del Regimiento Primero de Infantería Colorados de Bolivia Escolta Presidencial, el dignatario sostuvo que las fuerzas conspiradoras ocultan sus propósitos de atentar contra el orden constitucional.

Calificó de “siniestros” esos planes encaminados a un golpe blando o un acortamiento del mandato gubernamental.

Señaló Arce que, en la actualidad, al igual que en el pasado, Bolivia enfrenta “enormes” amenazas externas e internas contra la integridad territorial y la soberanía de la patria.

Destacó que durante su mandato se lograron éxitos, pese a una coyuntura global de tensiones y de disputas por la hegemonía mundial, como los importantes avances con Rusia y China en el tema del litio y que se encamina a la incorporación de Bolivia a los países Brics (Bolivia, Rusia, India, China y Sudáfrica).

“Los Brics son un espacio donde se abren enormes posibilidades de comercio, acceso a recursos financieros y la aceleración de nuestro desarrollo económico y social, que nos proyectará hacia un nuevo futuro (…)”, consideró.

Indicó que, por tal motivo, es clave persistir en la vía soberana, antihegemónica y multipolar.

El jefe de Estado explicó que, como varios países, Bolivia tiene “ciertas dificultades en la disponibilidad del dólar”, sin embargo, no significa que haya una crisis económica estructural, como pretende posicionar la oposición para generar una crisis política y acortar el mandato gubernamental.

Indicó que resulta “(…) importante trabajar en una doctrina de seguridad y defensa que exprese el alejamiento definitivo de la vieja doctrina de seguridad nacional y de los afanes de la Doctrina Monroe, que se vive a través del Comando Sur” con el objetivo de apropiarse de los recursos estratégicos bolivianos.

Recordó que, en 1879, los Colorados cumplieron un heroico papel y fue la traición de fracciones de la Quinta Columna y grupos de poder de la minería de la plata lo que arrebató el girón patrio.

Insistió en que hoy nuevamente los sectores antipatria buscan convulsionar el país y, finalmente, fraccionar el territorio y “enfrentarnos entre nosotros”.

Arce reiteró que “fuerzas oscuras y antipatrióticas” internas y externas conspiran contra la integridad del país a través de operaciones híbridas “como golpes suaves” y el sabotaje a la economía.

Aseguró en otro discurso por el aniversario 72 del Colegio Militar de Aviación que se pretende imponer la zozobra mediante rumores, percepciones falsas y tácticas de potencias imperiales, con las cuales se intenta mostrar a Bolivia como un Estado “fallido”.

“Sin disimulo alguno quieren controlar el litio, las tierras raras, el agua dulce y otros recursos estratégicos (…)”, explicó.

Añadió que se busca detener el progreso del país, impedir que el pueblo sea dueño de los recursos estratégicos y participe mediante una democracia ampliamente participativa en las decisiones de Gobierno.

“(Tienen) el infame propósito de balcanizarnos, pretendiendo que el proceso de la revolución democrática popular e industrializadora fracase”, sostuvo.

Describió que esos sectores alientan una incesante campaña para socavar el proceso de transformaciones revolucionarias, al sembrar una falsa imagen de sus logros y potencialidad, sin tener en cuenta las dañinas experiencias neoliberales para el poder nacional.

Remarcó que el modelo económico boliviano fortalece y potencia lo nacional, dando valor agregado a los recursos estratégicos, para una integración a los espacios globales en mejores condiciones de conexión y de transporte desde puertos estratégicos.

Precisó que esos esfuerzos también se traducirán en el mejoramiento de las capacidades materiales de la Fuerza Aérea y del conjunto de las Fuerzas Armadas con fines disuasivos.

Comentó que la construcción de políticas de Estado que aseguren el cumplimiento de los grandes objetivos nacionales permanentes de bienestar colectivo y de retorno a la condición marítima, favorecerá a la economía boliviana.

Precisó que por esa vía se liberará de los “vaivenes de la crisis económica mundial, engendrada por la incapacidad de las potencias imperialistas de solucionar los conflictos por la vía pacífica, azuzando guerras internas e internacionales”.

LA EMBAJADA EN BOLIVIA

El medio digital El Radar (www.elradar.info) denunció, según una fuente cercana a la embajada de Estados Unidos en La Paz, que esa misión diplomática informó a Naciones Unidas que Bolivia vivirá un escenario de conflictos en los próximos días.

De acuerdo con esa información, se habría instruido a través de correos electrónicos que las personas se abastezcan de alimentos como para 10 días y que mantengan un 50 por ciento de combustible en sus vehículos.

Esos mensajes causaron preocupación entre las personas que los recibieron y, sobre todo, muchas preguntas, la mayoría relacionadas a la posibilidad de vincular esa información con el denominado Plan Simón Bolívar, o las intenciones de Estados Unidos de recolonizar Latinoamérica, advirtiò El Radar.

“Luego de que la presencia estadounidense en América Latina y el Caribe se viera reforzada por la victoria en las elecciones de los presidentes Javier Milei, en Argentina, y Daniel Noboa, en Ecuador, añadió ese medio, las condiciones para la recolonización parecen estar dadas, y esto dio inicio conla instalación de bases militares del país del Norte en lugares estratégicos del territorio latinoamericano”.

La publicación digital recuerda las reiteradas advertencias del presidente Arce en un discurso a inicios del año en curso de que “estamos en el momento de mayor amenaza para el Estado Plurinacional y de eso hay que estar advertidos”.

En referencia a los mensajes atribuidos a la embajada de Estados Unidos en Bolivia, El Radar insiste en que, “por el momento solo nos queda esperar para conocer la razón de estas advertencias, y cuáles serían sus alcances dentro de nuestro país”.

Con todo ese trasfondo, el presidente Arce advirtió acerca de que sectores opositores intentan posicionar en la opinión pública la matriz de una crisis económica estructural con el objetivo de generar una crisis política y acortar el mandato gubernamental.

En ese contexto, desde Estados Unidos donde reside, el multimillonario dueño de uno de los clubes de fútbol más populares de Bolivia, el Bolívar, Marcelo Claure, se sumó a quienes pregonan una supuesta situación crítica del Modelo Económico Social Comunitario Productivo del Estado Plurinacional.

“Bolivia está en una crisis gigantesca”, proclamó con un amplio despliegue mediático el también accionista del conglomerado británico Manchester City.

arc/jpm

Siguenos en X …@PBolivariana